El 4 de julio de 2024 la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Ariadna Montiel Reyes se integraría a su gabinete como titular de la Secretaría de Gobernación.
Este puesto otorgado a Ariadna Montiel no es del todo nuevo, ya que también fue la secretaria del Bienestar durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Sin embargo, a casi un año de su nombramiento, se dio a conocer que diputados de Morena han pedido la destitución de Ariadna Montiel de la Secretaria del Bienestar, pues acusan presuntos actos de despotismo y corrupción.
¿Quién es Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar del gobierno de Claudia Sheinbaum?
Ariadna Montiel, fue la secretaria del Bienestar en el gobierno de AMLO hasta el 1 de octubre de este 2024, cargo que le fue asignado desde el 11 de enero de 2022.
El jueves 4 de julio desde el MIDE de la CDMX, Claudia Sheinbaum, entonces virtual presidenta electa, nombró a Ariadna Montiel nuevamente como la secretaria del Bienestar por lo que continuará en el cargo hasta el año 2030.




¿Cuántos años tiene Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar?
Ariadna Montiel nació un 29 de mayo de 1974 en la Ciudad de México (CDMX), por lo que actualmente tiene 50 años de edad.
¿Cuál es el signo zodiacal de secretaria del Bienestar del gobierno de Claudia Sheinbaum?
El cumpleaños de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar es el 29 de mayo, las personas que nacieron en este día les corresponde el signo zodiacal de Géminis.
¿Ariadna Montiel tiene esposo y familia?
Poco se sabe de la vida personal de Ariadna Montiel, ya que en sus redes sociales no muestra si es casada o si tiene familia. Sus redes sociales están enfocadas en su trabajo.
¿Qué estudió Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar?
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar tiene estudios de licenciatura de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Más tarde se unió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y después al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Claudia Sheinbaum la reconoció como su compañera del movimiento estudiantil de la UNAM donde ambas participaron.
¿Cuál es la trayectoria profesional de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar?
La trayectoria profesional de Ariadna Montiel ha destacado por esta siempre cerca del presidente AMLO, así como la de Cuarta Transformación.
Ariadna Montiel ha estado en varios cargos de la administración pública como en la política que son:
- Titular de la Secretaría de Jóvenes del entonces Distrito Federal en 1999
- Secretaria de Finanzas del PRD del Distrito Federal del año 2000 al 2003
- Secretaria de Relaciones Políticas y Alianzas del PRD en el 2006
- Senadora suplente de la actriz María Rojo en 2006
- Directora General de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal de 2006 a 2012
- Diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 2012
- Secretaria de la Comisión de Gobierno en 2012
- Presidenta de la Mesa Directiva
- Diputada federal por el distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura de 2015 a 2018
- Secretaria de la Comisión de la Ciudad de México
- Integrante del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública y Servicios Educativos
- Subsecretaria de Bienestar de 2018 a enero de 2022
- Secretaria del Bienestar de enero de 2022 a septiembre 2024
- Próxima secretaria del Bienestar de 2024 a 2030

Problemas en la Secretaría del Bienestar: Ricardo Monreal reveló que los diputados de Morena quieren la destitución de Ariadna Montiel
En entrevista para medios de comunicación el 22 de abril de 2025, Ricardo Monreal confirmó que diputados de Morena expresaron comentarios de desacuerdo contra Ariadna Montiel y su desempeño como titular de la Secretaría de Bienestar.
Ante estas críticas, Ricardo Monreal señaló que es posible que los desacuerdos se deban principalmente a la falta de comunicación entre Ariadna Montiel y los diputados de Morena, por lo que hablará con ambas partes para evitar la destitución.
De acuerdo con algunos audios filtrados, 80 de 253 diputadas y diputados de Morena pidieron a Ricardo Monreal que le enviara un mensaje a Claudia Sheinbaum para pedir la destitución de Ariadna Montiel, presuntamente, por haber cometido las siguientes faltas:
- Actos de corrupción
- Ausencia de información sobre programas sociales
- Negativa para hablar con funcionarios
Y es que, de acuerdo con los diputados, Ariadna Montiel no ha sido transparente con respecto a la información de programas sociales, tales como el reparto de tarjetas del bienestar pendientes para adultos de 63 a 64 años.
De igual forma, denuncian que le secretaria del Bienestar no ha querido hablar ni siquiera con funcionarios de Morena:
"Y para que esta señora, Ariadna Montiel, nos dé ese trato, a mí me parece humillante y quiero pedirle de manera personal que se lo comente a la presidenta”
Diputada de Morena a Ricardo Monreal
Ariadna Montiel se queda como secretaria del Bienestar del gobierno de Claudia Sheinbaum
Como se especulaba, Ariadna Montiel se quedó en el gabinete presidencial, ahora bajo el cargo de Claudia Sheinbaum.
Ariadna Montiel se mostró agradecida con Claudia Sheinbaum por seguir llevando la política de los programas del Bienestar.
Además, aprovechó para agradecer a AMLO de estar 6 años en la Secretaría del Bienestar.
La secretaria del Bienestar aseguró que aún se enfrentan al gran reto de seguir combatiendo a la pobreza, por lo que los programas sociales continuarán y se fortalecerán.
Resaltó que en esta nueva administración desde la Secretaría del Bienestar se podrán centrar al programa de apoyo a las mujeres, el que describió como una reivindicación para las mujeres.
Afirmó que las mujeres se sienten muy orgullosas de que “Claudia Sheinbaum sea nuestra presidenta”.
“Nos sentimos las mujeres muy orgullosas de que ella sea nuestra próxima presidenta y me siento muy contenta de poder tener la oportunidad de ayudar a las mujeres”
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar
Remarcó que para el próximo sexenio ya hay una ruta de reforma para que los programas sociales sean “derechos universales” de los mexicanos que viven en vulnerabilidad.