Lenia Batres Guadarrama es ministra y ahora candidata de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de las elecciones del Poder Judicial México 2025.
Cabe recordar que antes de llegar a la Corte, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió al Senado de la República las 3 propuestas para suplir al ex ministro y hoy miembro del gabinete de Claudia Sheinbaum, Arturo Zaldívar, con las siguientes aspirantes:
- Lenia Batres Guadarrama
- Bertha María Alcalde Luján
- María Estela Ríos González
La Cámara de Senadores rechazó esa terna y en consecuencia el ahora ex presidente retiró a María Estela Ríos González del listado para sumar a María Eréndira Cruz Villegas Fuentes.
Sin embargo, al no obtener un consenso para nombrar a la nueva ministra de la SCJN en la Cámara de Senadores por segunda ocasión, y conforme a lo que exponía la Constitución en ese momento previo a la reforma al Poder Judicial, AMLO nombró a Lenia Batres como ministra.
A continuación te presentamos datos de su vida como:






- ¿Quién es Lenia Batres?
- ¿Cuántos años tiene Lenia Batres?
- ¿Cuál es el signo zodiacal Lenia Batres?
- ¿Tiene esposo Lenia Batres?
- ¿Tiene hijos Lenia Batres?
- ¿Qué estudió Lenia Batres?
- ¿En qué ha trabajado Lenia Batres?

¿Quién es Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN?
Lenia Batres Guadarrama es actualmente ministra de la SCJN, nombrada por AMLO, pero aprovechó su pase automático para competir en las elecciones del Poder Judicial 2025 para buscar nuevamente un espacio como ministra por segunda ocasión.
En redes sociales la identifican como “ministra del pueblo”, quién ha sido cercana a la Cuarta Transformación y es hermana de Martí Batres, actual titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Cuántos años tiene Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN?
Lenia Batres Guadarrama nació un 6 de agosto de 1969 en la Ciudad de México (CDMX), por lo que este 2025 cumple 56 años de edad.
¿Cuál es su signo zodiacal de Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN?
Según el calendario astrológico, Lenia Batres Guadarrama es de signo zodiacal Leo, al nacer un 6 de agosto.
De acuerdo con las características de Leo son descritos como personas románticas, fieles y sinceros.
¿Tiene esposo Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN?
La vida personal de Lenia Batres se mantiene privada por lo que se desconoce si tiene pareja.
¿Tiene hijos Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN?
Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN, sí tiene hijos pero mantiene su vida familiar como privada.
¿Qué estudió Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN?
Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN tiene una importante experiencia académica como licenciada, maestra y doctorante en Derecho.
Además de otros grados académicos en:
- Maestría en Gestión Pública
- Maestría en Estudios de la Ciudad
- Doctorado en Estudios de la Ciudad
Así como cursos y diplomados en:
- Diplomado en Estudios Socio Jurídicos de Suelo Urbano. UNAM, IIJ, y Lincoln Institute Land Policy.
- Curso de verano: La Constitución Española, veinte años después. Universidad Complutense de Madrid.
- Diplomado en Estudios de la Ciudad. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Diplomado en Estudios Electorales. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
- Diplomado en Derecho Parlamentario. Universidad Iberoamericana y Cámara de Diputados.
¿En qué ha trabajado Lenia Batres Guadarrama, candidata a la SCJN?
La vida laboral de Lenia Batres Guadarrama ha tenido diferentes cargos políticos entre otros como:
- Cajera de las tiendas Gigante en el año 1988
- Enumeradora del INEGI en el año 1989 a 1990
- Correctora en revista Proceso en el año 1988 a 1997
- Correctora en Miguel Ángel Porrúa Editor en el año 1990 a 1991
- Jefa de redacción/correctora en revista semanal PC en el año 1992 a 1994
- Asesora de la Cámara de Diputados en el año 1994 a 1997
- Diputada federal y secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos e integrante de lascomisiones de Justicia, del Distrito Federal y de Asuntos de la Juventud en el año de 1997 al 2000
- Directora General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc del entonces Distrito Federal en el año 2000 al 2002
- Asesora del Gobierno del entonces Distrito Federal en el año 2002 al 2004
- Secretaría de Transportes y VialidadDirectora General de Regulación al Transporte del Gobierno del entonces Distrito Federal en el año 2004 al 2006
- Secretaria Técnica de la Comisión del Distrito Federal en el año 2006 al 2009
- Directora Ejecutiva Editorial y de Divulgación de la revista Coyuntura y proyectos editoriales en el año 2010 al 2011
- Abogada litigante en el año 2010 al 2012
- Asesora en la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados en el año 2015 al 2015
- Profesora de asignatura de Derecho la UACM en el año 2015 al 2018
- Asesora del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) en la delegación Tlalpan en el año 2015 al 2018
- Profesora de asignatura de Derecho en la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga en el año 2016 al 2019
- Directora General de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídico Normativos en el Gobierno de la CDMX en el año 2018
- Asesora en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en el Gobierno de la CDMX en el año 2019 al 2021
- Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativo en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal del Gobierno federal en el año 2021 al 2023
- Ministra de la SCJN en el año 2023 y ahora candidata por el mismo cargo tras la reforma al Poder Judicial
¿Cuáles son las propuestas de Lenia Batres Guadarrama para las elecciones del Poder Judicial 2025?
Ahora que Lenia Batres Guadarrama es candidata a ministra a la SCJN para las elecciones del Poder Judicial 2025, la visión que comparte desde el micro sitio “Conóceles” del INE es la siguiente:
- Función del Estado dirigida a garantizar la aplicación de la ley en los casos en que una persona o un colectivo considera violentados sus derechos debe proteger principalmente los derechos humanos, empezando por los derechos sociales
- Impartición de justicia debe garantizar el cumplimiento de la norma con apego a la Constitución
Mientras que sus propuestas son:
- Propuesta 1: Justicia social; nadie puede ejercer derechos y libertades individuales si no tiene resueltas sus necesidades básicas. El Poder Judicial debe contribuir a combatir la principal injusticia de la sociedad: la desigualdad. Debe formular criterios jurisdiccionales que coadyuven a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales: educación, salud, vivienda, alimentación, agua, trabajo, seguridad social, cultura y medio ambiente sano, en armonía con las facultades de los otros poderes.
- Propuesta 2: Acceso a la justicia; organización de defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías en la defensa y representación de la ciudadanía en general para garantizar que toda persona tenga la posibilidad de denunciar o defenderse en juicio. Articular en el Poder Judicial instrumentos pedagógicos y formularios accesibles para permitir la actuación de la ciudadanía en los juicios o alguna de sus etapas en que sea posible. En las sentencias, privilegiar el fondo sobre la forma.
- Propuesta 3: Austeridad; apego a la obligación de administrar los recursos del Poder Judicial con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Priorizar el uso del presupuesto en el adecuado servicio de justicia, tanto en infraestructura para atender al público, como en el desarrollo de instrumentos que faciliten su acceso. Apego a la obligación de otorgar remuneraciones adecuadas y proporcionales conforme al límite constitucional. Erradicar abusos y privilegios para titulares y alta burocracia.
AMLO nombra a Lenia Batres ministra de la SCJN
AMLO se reunió el jueves 14 de diciembre de 2023 con dos de las aspirantes a ministras de la SCJN en Palacio Nacional, donde designó a la persona que reemplazará a Arturo Zaldívar.
La reunión habría sido con Lenia Batres y Bertha María Alcalde Luján, siendo Batres Guadarrama quien se convertirá en ministra de la SCJN.
Si bien el presidente de México no ha dado un nombramiento oficial, la noticia del designó de Lenia Batres se dio por un portal de noticias, y posteriormente fue compartido por ella misma en sus redes sociales.
Con el nombramiento de Lenia Batres la SCJN esta conformada por las y los ministros:
- Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta
- Javier Laynez Potisek
- Juan Luis González Alcántara Carrancá
- Yasmín Esquivel Mossa
- Margarita Ríos Farjat
- Loretta Ortiz Ahlf
- Alberto Pérez Dayán
- Jorge Mario Pardo Rebolledo
- Luis María Aguilar Morales
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- Lenia Batres Guadarrama
AMLO dice que Lenia Batres Guadarrama cumple con los requisitos legales para la SCJN
Tras hacerse públicos los nombres de la terna con respecto a la ocupación del cargo de la SCJN, el presidente de México defendió el perfil de Lenia Batres Guadarrama.
Pues, de acuerdo con AMLO, la hermana de Martí Batres que ha de ser evaluada como posible alternativa de ministra del organismo federal cumple con los requisitos legales.
Por tanto, sabiendo que es una excelente candidata, el presidente de México aseguró que quedará en espera de la resolución del Senado, con la tranquilidad de que será algo ventajoso.
“Vamos a esperar porque le corresponde al Senado... tenemos que garantizar el derecho a disentir, imagínense que todos pensáramos igual...esto es una democracia y hay libertades. Va a resolver el Senado. Hay una serie de requisitos legales, las tres reúnen los requisitos de la ley, y, de acuerdo con el procedimiento, van a ser los senadores los que van a decidir... las tres son muy buenas, son tan buenas que hasta me ayudan a decidir quién podría ser de las tres...e que es de izquierda de verdad, el que tiene convicciones, es honesto.
AMLO