Luis Rafael Hernández Palacios Mirón es el candidato número 50 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de las 64 candidaturas que hay en las elecciones al Poder Judicial 2025.
Las campañas del Poder Judicial iniciaron el 30 de marzo y se prolongarán hasta el 28 de mayo, por lo que las candidaturas que buscan un cargo están activas.
A continuación te damos a conocer detalles del candidato Luis Rafael Hernández Palacios para la SCJN además de sus propuestas y trayectoria como:
- ¿Quién es?
- ¿Cuántos años tiene?
- ¿Cuál es su signo zodiacal?
- ¿Tiene esposa?
- ¿Tiene hijos?
- ¿Qué estudió?
- ¿En qué ha trabajado?
¿Quién es Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
Luis Rafael Hernández Palacios Mirón es el candidato número 50 a ministro de la SCJN en estas primeras elecciones al Poder Judicial 2025.






En su página web oficial, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón se describe como “abogado, académico y servidor público”.
Asegura que tiene experiencia en la defensa de los derechos agrarios, la justicia social y el fortalecimiento de las instituciones en México.
Menciona además que su compromiso ha sido consolidar un país con certeza jurídica para los sectores más vulnerables, promoviendo equidad, sustentabilidad y bienestar en el campo y las comunidades rurales.



¿Cuántos años tiene Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
De acuerdo con la Universidad de Veracruz, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato de la SCJN es originario de Xalapa, Veracruz y nació en el año de 1947.
Por lo que este 2025, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón tiene 78 años de edad. Pero se desconoce la fecha exacta de su nacimiento.
¿Cuál es su signo zodiacal de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
Al no tener su fecha de nacimiento exacta se desconoce cuál es el signo zodiacal de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato de la SCJN.
¿Tiene esposa Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
Poco se sabe de la vida personal de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato a la SCJN por lo que se desconoce si tiene esposa.
¿Tiene hijos Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
Tampoco se sabe si Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato a la SCJN tiene hijos.
¿Qué estudió Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
La formación académica de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato a la SCJN es amplia y tiene estudios en Derecho y otras aéreas:
- Licenciatura en Derecho por la Universidad Veracruzana (1970)
- Posgrado en la Facultad de Economía Política (Chile)
- Posgrado en la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Estudios de Maestría en Sociología en la Universidad de Chile (1972-1973) con especialización en estudios socioeconómicos e interrumpida por el golpe militar en Chile en 1973
¿En qué ha trabajado Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
La trayectoria de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato a la SCJN, también es amplia y dedicada al servicio público en cargos como:
- Académico y docente en universidades nacionales e internacionales como; UNAM, UAM, ENAH, entre otras, impartiendo cátedras en derecho, sociología y economía y docente invitado en la Universidad de California, Universidad de Toronto y la Universidad de Chile
- Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Veracruz en 1991
- Presidente del Consejo Tutelar para Menores Infractores del Distrito Federal de 1991 a 1992
- Director general de Quejas y Denuncias de la entonces PGR en 1993 a 1994
- Coordinador jurídico en el Instituto Nacional de Migración en 1994 a 1995
- Contralor interno de la Secretaría de Gobernación en 1994
- Magistrado Unitario Supernumerario en Tribunales Agrarios de 1998 al 2016
- Procurador Agrario en el Gobierno de México de 2018 al 2024
¿Cuáles son sus propuestas de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón? Candidato a la SCJN
Las propuestas de Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato a la SCJN en las elecciones del Poder Judicial 2025 son:
- Propuesta 1: Garantizar el ejercicio de la reforma en materia de derechos humanos para lograr la interpretación del bloque constitucional y el principio Pro Personae. Ello implica la aplicabilidad directa de las normas constitucionales del bloque, articuladas con los tratados internacionales, ampliando la labor interpretativa de los jueces, la aplicación del bloque de constitucionalidad como criterio y parámetro. Con ello se dará claridad y difusión a la totalidad de derechos humanos, en su progresividad.
- Propuesta 2: Establecer criterios para el ejercicio de la facultad de atracción por parte de la Suprema Corte, a través de una técnica hermenéutica que dé garantía a los justiciables, para que esta facultad pueda llevarse a cabo de manera precisa, no arbitraria, pero no sujeta a reglas formales. Las resoluciones de atracción deben fundarse en la casuística, para establecer la relevancia del caso como labor positiva de la importancia objetiva.
- Propuesta 3: Una justicia cercana a la sociedad es una demanda profundamente sentida. Se requiere de garantizar la audiencia y atención por parte de los impartidores de justicia. Se precisa de métodos normativos para evitar la discrecionalidad en el ejercicio de esta garantía. Pero sobre todo se requiere una actitud de generosidad, honestidad y transparencia, para que sea sensible la cercanía al juzgador y el saber escuchar de manera directa, sobre todo a los sectores menos favorecidos de la sociedad.