Yasmín Esquivel Mossa confirmó su intención de participar en el proceso de elección de Poder Judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a realizarse en junio de 2025.

La ministra Yasmín Esquivel, quien fue acusada de plagio de su tesis de licenciatura, expuso que usará su pase automático al que tiene derecho como integrante de la Corte para aparecer en las boletas de las elecciones SCJN.

El pase automático, apuntó la ministra, representa “una gran oportunidad para continuar ejerciendo el cargo”.

Utilizando este pase, la ministra Yasmín Esquivel Mossa ya comenzó su campaña el 30 de marzo junto con los otros más de 60 candidatos a ministros de la SCJN.

A continuación te contamos quién es Yasmín Esquivel Mossa y lo que sabemos de ella, como:

  • ¿Quién es?
  • ¿Cuántos años tiene?
  • ¿Cuál es su signo zodiacal?
  • ¿Tiene esposo?
  • ¿Tiene hijos?
  • ¿Qué estudió?
  • ¿En qué ha trabajado?
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN

¿Quién es Yasmín Esquivel Mossa?

Originaria de la Ciudad de México, Yasmín Esquivel Mossa es actualmente es una de las 11 personas que ostentan el cargo de ministras de la SCJN, desde el 12 de marzo de 2019 cuando fue propuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Aunque ella nació en la Ciudad de México, sus raíces familiares provienen de Baja California y Jalisco.

Cuenta con más de 38 años de trayectoria en el servicio público en los que ha participado en los tres niveles de gobierno, de los cuales en los últimos 23 años se ha desempeñado en el ámbito jurisdiccional.

En el periodo de 2021-2022, Yasmín Esquivel fungió como presidenta de la Segunda Sala de la Corte.

A finales de 2022, la ministra Esquivel fue blanco de la polémica luego de que fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura; sin embargo, no recibió ningún tipo de sanción por ello.

Es una de las tres ministras actuales que son cercanas a la denominada 4T.

¿Qué edad tiene Yasmín Esquivel Mossa?

Yasmín Esquivel Mossa nació el 15 de septiembre de 1963, por lo que a la fecha tiene 61 años de edad.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN

¿Cuál es el signo zodiacal de Yasmín Esquivel Mossa?

El signo zodiacal de la ministra Yasmín Esquivel es virgo.

¿Yasmín Esquivel Mossa está casada?

La ministra Yasmín Esquivel está casada con el ingeniero y empresario mexicano José María Riobóo.

¿Yasmín Esquivel Mossa tiene hijos?

La ministra Yasmín Esquivel tiene dos hijos, aunque no hay información pública sobre ellos.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN

¿Cuál es grado de estudios de Yasmín Esquivel Mossa?

La mayor parte de su educación ha sido en escuelas públicas que se encuentran en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde ha hecho la mayor parte de su vida.

De acuerdo con la biografía de Yasmín Esquivel en el sitio web de la SCJN, estudió:

  • licenciatura en Derecho por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • la maestría en Administración de Instituciones Educativas por la Universidad del Valle de México
  • doctorado en Derecho por la Universidad Anáhuac

Sin embargo, un reportaje del portal LatinUS reveló que Esquivel Mossa plagió su tesis de licenciatura, lo que desencadenó que múltiples cuestionamientos sobre su título profesional y si debería ser sancionada con su destitución como ministra.

También cuenta con un diplomado en Gobierno y Administración Pública por Instituto Nacional de Administración Pública y especialidades en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano por la Universidad Panamericana.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN

¿En qué ha trabajado Yasmín Esquivel?

Su carrera como servidora pública inició en 1985 cuando fungió como asesora jurídica en la Subdelegación Jurídica del Departamento del Distrito Federal.

En 1997, comenzó en el ámbito judicial como magistrada unitaria de los tribunales agrarios, y después, como presidenta del Tribunal Superior Agrario del Distrito Federal.

Para 2009, Esquivel fue nombrada magistrada del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, actualmente Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Para el periodo de 2012-2015 fue elegida presidenta del órgano y reelegida para un segundo periodo.

En marzo de 2009 renunció a su cargo en el Tribunal para asumir como ministra de la SCJN.

Algunos de los temas que ha impulsado como ministra es la lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos, con énfasis en grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

¿Cuáles son sus sus propuestas y trayectoria de Yasmín Esquivel para las elecciones del Poder Judicial 2025?

Según el portal portal de “Conóceles” del Instituto Nacional Electoral (INE), la visión que tiene Yasmín Esquivel para las elecciones del Poder Judicial 2025 es de la función jurisdiccional donde “la impartición de justicia que garantice un acceso efectivo para todas las personas, sin sesgo alguno, con una perspectiva de derechos humanos y especial atención a quienes más la necesitan”.

Además de la visión de la impartición de justicia donde todas las personas verdaderamente pueda acceder a ella con “tribunales abiertos que escuchen a las partes, juzgadoras y juzgadores que garanticen los derechos humanos sin sesgos ni preferencias”.

Mientras que sus propuestas son:

  • Propuesta 1: Fortalecer la formación continua de las y los operadores de justicia, dotándolos de herramientas para enfrentar desafíos actuales y garantizar su actuar con total transparencia y responsabilidad; promoviendo una cultura de desempeño en el Poder Judicial con una mística de servicio a la sociedad, priorizando a las víctimas y evitando abusos de poder. Así se asegurará un sistema profesional, ético y comprometido con la justicia y el bienestar social.
  • Propuesta 2: Modernizar infraestructuras y agilizar procesos en el sistema judicial, asegurando que cada decisión y actuación cumpla con los más altos estándares éticos, para fortalecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que consoliden la confianza en la justicia. Para construir un sistema que realmente sirva a los intereses de la población, garantizando acceso equitativo a la justicia y fortaleciendo el tejido social para lograr un mayor bienestar.
  • Propuesta 3: Construir una justicia que inspire confianza y sea aliada de la sociedad, garantizando libertades, bienestar y desarrollo equitativo; promoviendo la participación ciudadana mediante el diálogo y cooperación entre los actores del sistema. Es necesario promover un Poder Judicial con un alto compromiso social, que sirva a la sociedad y en especial a las víctimas del delito, asegurando que la justicia contribuya a un futuro de mayor seguridad y equidad.

Yasmín Esquivel contenderá en las elecciones para continuar como ministra de la SCJN

La ministra Yasmín Esquivel reveló que usará el derecho de pase automático para aparecer en las boletas electorales de la SCJN en 2025.

“Los que estamos ahorita en funciones, jueces, magistrados y ministros, tenemos un pase automático a la boleta; en ese sentido, será una gran oportunidad para continuar ejerciendo el cargo de ministra”, expresó.

Su cargo como ministra de la Corte señaló que le ha permitido “apoyar a la gente en cuanto al acceso a la justicia”.

Cuestionada sobre la reforma al Poder Judicial, señaló que la medida abre brecha para otras reformas que deben llegar en el futuro.

Indicó que hacen falta otras reformas en materia de prevención, de investigación, de atención a víctimas, en el sistema de penitenciario.

“Esta forma de cambiar la forma de elegir a jueces y magistrados es el inicio de otras reformas que se deben dar en otras materias para poder tener un perfeccionamiento en la justicia de manera integral”

Yasmín Esquivel. Ministra de la SCJN

Acusan de plagio a ministra Yasmín Esquivel Mossa

En el marco de la contienda por la Presidencia de la SCJN, surgieron señalamientos contra la ministra Yasmín Esquivel de haber plagiado su tesis de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1987.

Yasmín Esquivel Mossa y su asesora de ese entonces, Martha Rodríguez Ortiz, lo han negado completamente.

Aunque algunos medios que han revisado el texto señalan que es idéntico a la tesis de otro alumno, Edgar Ulises Báez, estos señalamientos se enmarcan en la contienda por la presidencia de la SCJN.

El asunto tendría efectos en la carrera de la ministra ya que después de la licenciatura ha cursado especialidades, maestría y doctorado.

De hecho, su director de tesis doctoral, José Antonio Núñez Ochoa, salió salió su defensa y dijo que su trabajo ha sido sobresaliente.