En el marco de la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), hoy miércoles 12 de febrero, Comisiones de la Cámara de Senadores alistan la sesión para su aprobación; sigue este proceso en vivo.

Luego de su aprobación con cambios en la Cámara de Diputados, la reforma al Infonavit continúa su proceso en la Cámara de Senadores, razón por la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el 10 de febrero que existe consenso en el Congreso de la Unión para su aprobación.

“Ya prácticamente hay consenso en todas las partes”, dijo Claudia Sheinbaum sobre la iniciativa que busca que el Infonavit no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social, y así otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores.

Cámara de Senadores elige hoy 12 de noviembre a la nueva presidenta de la CNDH

Reforma al Infonavit: PRI reitera voto en contra; Gobierno busca tener a su disposición los ahorros de los trabajadores, asegura Mely Romero

Mely Romero, diputada federal del PRI, resaltó que el Revolucionario Institucional ha trabajado para que los mexicanos tengan acceso a la vivienda digna “desde siempre”.

“Sin embargo, esta reforma no tiene como propósito brindar la posibilidad de tener mayor posibilidad de este anhelo de tener vivienda”, aseguró la senadora.

Asimismo, resaltó que la reforma tiene el verdadero propósito de tomar los ahorros de los trabajadores y ponerlos a disposición del gobierno actual, a través de la ruptura del tripartismo que ha dado estabilidad al Infonavit.

Además, la legisladora de oposición aseveró que se va a tomar control total del Infonavit con la designación directa del Ejecutivo Federal de su dirección, a quién además se le otorgará la capacidad de vetar cualquier designación de la Asamblea General.

Reforma al Infonavit: Sesión de Comisiones de la Cámara Senadores iniciará a a las 9:00 horas

En torno a la reforma al Infonavit, el grupo de senadoras y senadores de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda de la Cámara de Senadores, informó que la sesión para discutir la iniciativa se llevará a cabo hoy miércoles 12 de febrero.

Mediante un comunicado, se explicó que la sesión se realizará a las 9:00 horas en la Sala 2, ubicada en la planta baja del Hemiciclo del Senado de la República.

En ese sentido, los integrantes de la Cámara de Senadores procederán con la lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la reforma al Infonavit.

Reforma al Infonavit: 249 mil derechohabientes perdieron su vivienda

En el contexto de la reforma al Infonavit, el 27 de enero, el director del Infonavit, Octavio Ramiro Oropeza, exhibió un esquema de corrupción que implicó a distintos despachos de cobranza, lo cuales llevaron a cabo juicios masivos en contra de 249 mil derechohabientes.

El funcionario precisó que 302 mil derechohabientes fueron demandados en otros estados como parte de los juicios masivos, y solo 71 mil fueron demandados en la misma entidad donde se ubica su vivienda.

La medida de los juicios masivos se implementó en 2012 como una estrategia en contra de quienes caían en cartera vencida. Sin embargo, los despachos de abogados que promovieron esta medida cometieron las siguientes irregularidades, según informó el director del Infonavit:

  • Los acreditados no fueron notificados de estos juicios
  • Inclusión de acreditados que no tenían problemas de pago
  • Demandar a derechohabientes en otro estado y no en el lugar donde estaba su vivienda

““En lugar de buscar la solución a esa cartera vencida que, evidentemente, era derivada de un cobro excesivo, o más allá de lo racional y de lo legal, lo que se les ocurrió fue hacer demandas por el hecho de que no podían pagar estos derechohabientes”.

Octavio Ramírez Oropeza

Dicho lo anterior, se reveló que 249 mil derechohabientes perdieron su patrimonio, mientras que 202 mil casos son referentes a viviendas que no se puede escriturar a nombre de nadie por la ilegalidad de los juicios masivos.

Infonavit denuncia a juzgado 60 civil de CDMX por trámite de 60 mil juicios masivos

El director del Infonavit hizo énfasis en el caso del juzgado 60 civil del tribunal Superior de Justicia de la CDMX, donde se llevaron a cabo 60 mil juicios masivos en contra de derechohabientes.

Octavio Romero Oropeza explicó que dicho juzgado recibió denuncias a un ritmo de 4 mil juicios al mes de 2013 a 2018, a pesar de existir 75 juzgados en la misma entidad que solo recibieron un promedio de 14 juicios al mes.

Además se destacó el hecho de que sólo 3 mil derechohabientes que pasaron por el juzgador civil 60 de la CDMX eran residentes de la Ciudad de México, mientras que el resto de las viviendas de las personas pertenecían a los siguientes estados:

  • 6 mil 515 de Puebla
  • 5 mil 359 del estado de México
  • 5 mil 964 de Tamaulipas
  • 3 mil 857 de Sonora
  • 37 mil de otras entidades