Ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) pidieron la incorporación del 50% de plurinominales en la reforma electoral porque la representación proporcional “ha sido la columna vertebral” de la democracia en México.
De acuerdo con el comunicado del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD, A.C.), los exconsejeros del INE sienten preocupación por la iniciativa electoral y la eliminación de la representación proporcional y llamó al consenso político y social.
Asimismo, aseveraron que el Congreso de la Unión, con mayoría del partido gobernante, se ha mantenido en la “cancelación del diálogo y el avasallamiento legislativo”, como el modo usual “de su política”.
Ex consejeros del INE llaman al 50% de plurinominales en reforma electoral
Ex consejeros del INE, miembros del IETD, A.C. advirtieron la necesidad de mantener la figura de la representación plurinominal en la reforma electoral.
El documento firmado por Lorenzo Córdova, Leonardo Valdéz y José Karakowsky, resalta que “toda reforma electoral debe de ser el resultado del más amplio consenso entre las diversas fuerzas políticas” y no por una decisión unilateral.
“La presidenta de la República anunció que próximamente presentará una iniciativa de reforma electoral y, al mismo tiempo, delineó algunos de sus contenidos y objetivos centrales…La representación proporcional ha sido la columna vertebral del proceso de democratización de México con su introducción en el año de 1977”
IETD, A.C
Por ello, remarcaron su posición por aumentar las diputaciones electas por el sistema de representación popular, “para alcanzar una proporción 50/50 por ciento de las diputaciones electas por el sistema de mayoría relativa. En otras palabras: 250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional”
Asimismo, proponen que los integrantes de la Cámara de Senadores sean elegidos “a través de un sistema exclusivamente proporcional con circunscripciones estatales. De este modo, se elegirían a cuatro senadores en cada entidad federativa de manera proporcional a los votos recibidos por cada partido o coalición a través del sistema de cociente de distribución y resto mayor”.
Reforma electoral: Ex consejeros del INE comparte las 4 coordenadas básicas para la democracia
Por otra parte, el comunicado resalta lo que, para los ex consejeros del INE, son las 4 coordenadas básicas para una reforma electoral democrática.
A su parecer, las 4 coordenadas básicas “de cualquier reforma electoral que se precie democrática” son:
- buscar el más amplio consenso
- fortalecer la representación proporcional (demanda histórica de la izquierda democrática)
- garantizar autonomía, imparcialidad y profesionalismo de los órganos electorales
- financiamiento público y no privado, “y menos criminal”, como el sostén de los procesos electorales