Por medio de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, la presidenta de México busca que las autoridades tengan una nueva herramienta para hacer frente a la extorsión.

La nueva propuesta de ley de Claudia Sheinbaum llegó a la Cámara de Diputados y con ella se plantea la conformación de un registro que permitirá a las autoridades “obtener datos de prueba”.

Pero, ¿en qué consiste el registro nacional de usuarios de telefonía móvil? Te contamos los detalles de la propuesta de ley de Claudia Sheinbaum con la que se busca combatir la extorsión de la mano de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Usuarios de telefonía móvil

Registro nacional de usuarios de telefonía móvil: En esto consiste la propuesta de ley de Claudia Sheinbaum

Con el fin de combatir la extorsión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una propuesta de ley para avanzar con la creación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil.

Se trata de la iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que se establece la conformación de una base de datos sobre los usuarios de dispositivos móviles en el país.

A partir de dicho registro, se indica, las instituciones de seguridad pública contarán con acceso a información que permita “obtener datos de prueba” para combatir la extorsión y el secuestro.

Al resaltar que el registro nacional de usuarios de telefonía móvil será respetuoso de los derechos, la propuesta de ley de Claudia Sheinbaum afirma que se garantizará el derecho a la privacidad.

En torna la operación del registro, se apunta que será el Sistema Nacional de Seguridad Pública la instancia encargada y se coordinará con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino.

Registro nacional de usuarios de telefonía móvil: Este sería el papel de las autoridades con la ley de Claudia Sheinbaum

En los casos que se necesite obtener elementos de prueba, se podrá poner en marcha una plataforma digital de usuarios de telefonía móvil que se nutrirá con datos provistos por las empresas de telefonía.

Por lo anterior, las compañías quedarán obligados a dar de alta las líneas de los usuarios que operan en su red, además de que deberán inhabilitar las líneas que no estén asociadas a una persona.

De forma paralela y para aumentar las facultades de del sistema, todas las instituciones de seguridad pública tendrán que compartir y actualizar a diario la información que generen.

En ese sentido, el Ministerio Público y las instituciones policiales de nivel federal, estatal y municipal, incluida la Guardia Nacional, tienen que coordinarse para cumplir los fines de la seguridad pública.

En tanto, la propuesta de ley de Claudia Sheinbaum apunta que el gobierno federal deberá emitir las políticas y lineamientos sobre el desarrollo policial, ministerial, pericial y penitenciario.

Usuarios teléfonos móviles