Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuso modificar la pregunta de la consulta de revocación de mandato del presidente AMLO, para eliminar el sentido de “ratificación”.
Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN, propuso eliminar de la pregunta de la consulta de revocación de mandato la parte en que se ratifica que el presidente AMLO siga en su cargo.
SCJN decidirá si cambia la pregunta de la revocación de mandato
El ministro de la SCJN, Jorge Pardo, en su proyecto de sentencia favorece el reclamo de los diputados de oposición, quienes presentaron una acción de inconstitucional contra la Ley Federal de Revocación de Mandato.
Los diputados de oposición se manifestaron en contra de que con la pregunta de la revocación de mandato también se pueda ratificar el gobierno del presidente AMLO.
En la Ley Federal de Revocación de Mandato, se propone que la pregunta de la consulta sea la siguiente:
¿Estás de acuerdo en que a AMLO, Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
Pregunta de la Revocación de Mandato
Sin embargo, con la modificación que propone el ministro de la SCJN la pregunta sería más corta y se omitiría la parte de ratificar al presidente AMLO, de la siguiente forma:
¿Estás de acuerdo en que a AMLO, Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza?
En su resolución, el ministro argumentó que actualmente en la pregunta de la revocación de mandato hay dos interrogantes, cuando sólo debería cuestionarse respecto a la revocación.
El proyecto del ministro Jorge Pardo será votado por los 11 ministros y ministras de la SCJN la próxima semana.

INE emitirá convocatoria para la revocación de mandato el 4 de febrero
La semana pasada el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que se lograron validar el 100 por ciento de las firmas necesarias para realizar la consulta de revocación de mandato.
Se trata de 2 millones 758 mil firmas, que representan el 3 por ciento de la lista nominal de electores, requisito necesario para que el INE realice la consulta de revocación de mandato.



Se prevé que el próximo 4 de febrero, el Consejo General del INE emita la convocatoria para continuar con la realización de la revocación de mandato.
Con información de Reforma