En el reciente periodo extraordinario del Congreso de la Unión se aprobó una reforma que dará lugar a la CURP Biométrica, pero, ¿qué es? ¿Qué datos incluirá y para que serán usados? ¿Para qué servirá? Esto es lo que debes saber.
La CURP Biométrica forma parte de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, sin embargo, también está presente en la Ley General de Población, igualmente recién reformada.
Dichas leyes fueron aprobadas por la Cámara de Diputados el 30 de junio y días antes obtuvieron la mayoría en el Senado, por lo que no está lejana la fecha de entrada en vigor de la CURP Biométrica.
¿Qué es la CURP Biométrica? Esto es lo que debes de saber
Tal como determina el dictamen, la CURP Biométrica es la evolución del la Clave Única de Registro de Población, con un nuevo formato con la intención de dificultar la falsificación y aumentar la seguridad.
Ya que la nueva CURP Biométrica no solamente será un mecanismo de registro ante las autoridades, también se convertirá en un método de identificación oficial en su formato físico o digital.




La CURP Biométrica será de aceptación universal y obligatoria en todo México, no solamente para los adultos, ya que también recabará los datos de los menores de edad; y se podrá vincular con diferentes sistemas como el de Salud.

CURP Biométrica: qué datos incluirá y para qué serán usados
La CURP Biométrica tendrá tanto nombre como la Clave Única de Registro de Población, sin embargo, también incluirá los datos biométricos y estos son todos los datos que incluirá:
- nombre y apellidos
- fecha de nacimiento
- género
- lugar de nacimiento
- nacionalidad
- huellas dactulares
- fotografía del rostro
- firma electrónica
- posible escaneo del iris
Referente a para qué serán usados los datos de la CURP Biométrica, tal como se menciona en la iniciativa, serán resguardados y registrados por la Secretaría de Gobernación, almacenados en el Registro Nacional de Población.

CURP Biométrica: para qué servirá
¿Para qué servirá la CURP Biométrica? En el tenor de que será utilizada como una identificación oficial en todo México, permitirá realizar diversos trámites:
- apoyo en la localización de personas desaparecidas, que es su principal función
- acceso al Registro del Sistema Nacional de Salud
- autenticación de identidad en medios digitales
- trámites migratorios, como emisión de pasaporte
- procesos jurídicos
CURP Biométrica: cuándo entrará en vigor
De momento, la reforma que incluye la CURP Biométrica todavía no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, aunque entrará en vigor al día siguiente de que el dictamen se encuentre en el DOF.



Referente a la implementación, se plantea que sea progresiva durante este 2025, aunque de momento se llevará a cabo un registro piloto de la CURP Biométrica en diferentes municipios de Veracruz:
- Coatzacoalcos
- Xalapa
- Poza Rica
- Tantima
- Misantla
Se sabe que el trámite para obtener la CURP Biométrica tendrá lugar en el Registro Civil, con los siguientes documentos:
- identificación oficial
- acta de nacimiento
- CURP tradicional
- correo electrónico vigente
