La Secretaría de Salud ha reportado decenas de muertes por tos ferina en México, razón por la que se emitió un aviso epidemiológico para informar el estado de esta enfermedad en el país.
La tos ferina es una infección de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se contagia a través de las gotas de saliva que se liberan cuando una persona infectada tose o estornuda.
Esta enfermedad se caracteriza por episodios de tos intensa y repetitiva que dificulta la respiración y, aunque la tos ferina es más común en bebés y niños pequeños, puede afectar a personas de cualquier edad.

Tos ferina en México: Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico tras 37 de muertes
La Secretaría de Salud comunicó que hasta la primera semana de abril de 2025 se notificaron 2 mil 549 posibles casos de tos ferina, de los cuales, 696 fueron confirmados.
Asimismo, la dependencia notificó que 37 personas han muerto por tos ferina, mostrando una letalidad de 5.3%, con una incidencia de 0.52 casos por cada 100 mil habitantes.
Tos ferina en México: Secretaría de Salud emite revela número de casos por entidad
El aviso epidemiológico de la Secretaría de Salud reveló las entidades de la República que han reportado casos de tos ferina, así como el número que se presentó en cada una de ellas; estas son:
- Chihuahua: 77 casos
- Ciudad de México: 74 casos
- Aguascalientes: 69 casos
- Nuevo León: 62 casos
- Coahuila: 46 casos
- Jalisco: 39 casos
- Estado de México: 33 casos
- Hidalgo: 32 casos
- Michoacán: 24 casos
- Morelos: 24 casos
- Oaxaca: 23 casos
- Veracruz: 23 casos
- Guanajuato: 22 casos
- Chiapas: 16 casos
- Querétaro: 16 casos
- Tlaxcala: 16 casos
- San Luis Potosí: 12 casos
- Sonora: 12 casos
- Zacatecas: 11 casos
- Campeche: 10 casos
- Guerrero: 10 casos
- Baja California: 9 casos
- Durango: 8 casos
- Yucatán: 8 casos
- Tamaulipas: 7 casos
- Puebla: 5 casos
- Quintana Roo: 4 casos
- Nayarit: 2 casos
- Baja California Sur: un caso
- Sinaloa: un caso
Cabe mencionar que los únicos estados que no han reportado casos confirmado de tos ferina son Colima y Tabasco.
Tosferina en México: Cuáles son los síntomas de la enfermedad que tiene aumento de casos en el país
Los síntomas iniciales de tos ferina son similares a los de un resfriado común pues se presentan estornudos, tos ligera y congestión nasal; sin embargo, suelen prolongarse durante varias semanas.



Los síntomas de alarma de la tos ferina son:
- Tos severa después de uno o dos semanas
- Fiebre
- Dificultad para respirar
El tratamiento para la tos ferina consiste en la administración de antibióticos y si los ataques de tos son muy severos, muchas veces es necesario administrar líquidos vía intravenosa.
La tos ferina puede ser mortal en bebés pues su respiración se detiene temporalmente durante los ataques de tos, sin embargo, la vacuna pentavalente ayuda a la prevención de esta enfermedad.