Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizarán una protesta de brazos caídos el día de martes 14 de octubre.
César Zaragoza, quien es trabajador del SAT, confirmó la manifestación pacífica a través de un enlace telefónico con Grupo Fórmula.
“Mañana estamos convocando a una manifestación pacífica de brazos caídos para todos el personal de Servicio de Administración Tributaria”
Lic. César Zaragoza, trabajador del SAT
¿A qué hora iniciará la protesta de los trabajadores del SAT?
La protesta de brazos caídos de los trabajadores del SAT, no desea afectar a las personas que necesiten realizar un trámite.






“La intención de este movimiento no es incomodar o afectar a las contribuyentes. Conocemos los sacrificios que ellos realizan para poder acudir a las instalaciones del SAT para efectuar el trámite, por lo tanto la manifestación pacífica buscará no afectar a estas personas”
Lic. César Zaragoza, trabajador del SAT
Sin embargo, al existir una protesta toma en cuenta que los trámites pueden alentarse y, en algunos casos, no llevarse a cabo.
Por lo que acá te indicamos los puntos que debes tomar en cuenta:
- Protesta de brazos caídos de trabajadores del SAT: martes 14 de octubre
- Hora de inicio: 8:00 A.M.
- Hora de término: Sin especificar
- Trabajadores portarán vestimenta de color rojo o negro en señal de inconformidad.
¿Qué demandan los trabajadores del SAT?
A través de una manifestación pacífica, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria denuncian inconsistencias e inconformidades.
Entre sus denuncias se encuentran:
- Abusos laborales por parte de mandos medios y altos
- Desigualdad de salario entre el personal de enlace y el personal sindicalizado
- Largas jornadas laborales sin paga de horas negras
- Falta de facilidades para mujeres embarazas o en lactancia
- Falta de papelería
Trabajadores del SAT amenazan con paro indefinido de actividades
Mediante un comunicado, trabajadores del SAT denunciaron que desde hace 3 ó 4 años, su salario no ha aumentado, tiempo en que otras de sus inconformidades han aumentado.
Por lo que recordaron que en 2024, como ocurre cada año, el Diario Oficial de la Federación publicó una resolución que establecía un aumento del 12% al salario mínimo, lo que no se reflejó desde que inició este 2025.
Dejando claro que su prioridad es el salario, exigen llegar a un acuerdo con el órgano administrativo lo antes posible o de lo contrario amenazan con frenar actividades de forma indefinida.
“Si el día de mañana no recibimos respuesta por parte de una autoridad interna pues sí estaremos tomando un poco de acciones distintas a las que se van a tomar el día de mañana”
Lic. César Zaragoza, trabajador del SAT