La Alianza In México, conformada por Uber, DiDi y más empresas, está lista para poner en marcha el programa piloto propuesto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a cargo de Marath Bolaños López.

Desde el pasado 22 de junio, los repartidores de Uber y DiDi tienen derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones y utilidades, según establece la nueva reforma a la Ley General del Trabajo.

Sin embargo, para la implementación de estas nuevas prestaciones a los repartidores de Uber y DiDi se realizará un programa piloto, que se puso en marcha este martes 1 de julio; te damos todos los detalles.

Uber, DiDi y más empresas están listas para nuevo modelo; en esto consiste el programa piloto propuesto por Secretaría del Trabajo

A través de un comunicado, DiDi, LalaMove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber se dijeron listos para iniciar el programa piloto propuesto por Secretaría del Trabajo para las personas trabajadoras de plataformas digitales.

Comunicado de Alianza In México

El programa piloto consta de tres meses, periodo en el que los repartidores de Uber y DiDi tendrán un ingreso neto temporal con el cual se calcularán las aportaciones al IMSS, Infonavit, afores y demás prestaciones.

La Secretaría del Trabajo anticipó que se excluirá un porcentaje de todas las ganancias de los repartidores de Uber y DiDi para calcular el sueldo base con el que cotizarán y esto dependerá del tipo de vehículo.

A continuación te decimos cómo se calculará el ingreso neto de los repartidores de Uber, DiDi y más empresas durante el programa piloto propuesto por Secretaría del Trabajo:

  • Vehículos motorizados de cuatro ruedas o más: Temporal del 60%
  • Vehículos motorizados de dos ruedas: Temporal del 50%
  • Bicicletas o sin ningún tipo de vehículo: Temporal del 15%

Los porcentajes antes presentados se exentan del sueldo neto de cada trabajador de plataformas digitales, es decir, que sus aportaciones al IMSS, Infonavit y afores serán menores al no contemplar esta cantidad.

IMSS para repartidores de Uber y DiDi

Uber, DiDi y más empresas piden continuar diálogo con la Secretaría del Trabajo tras concluir el programa piloto

Para facilitar la adaptación de la nueva reforma laboral, durante los primeros tres meses el sueldo base de los repartidores de Uber y DiDi será temporal y posteriormente, se tendrá un porcentaje definitivo.

Ante la implementación de estas medidas, Alianza In México pidió que el diálogo con la Secretaría del Trabajo continúe en septiembre, cuando termine el programa piloto propuesto por esta dependencia.

El diálogo entre Uber, DiDi y más empresas y la Secretaría del Trabajo tendría el objetivo de evaluar este nuevo modelo regulatorio, así como su impacto y resultado en los trabajadores de plataformas digitales.

“Esta primera etapa, de julio a septiembre, es clave para asegurar que el piloto funcione para todos los actores del ecosistema: trabajadores, plataformas y autoridades”.

Guillermo Malpica, director ejecutivo de Alianza In México

Pese a que después del diálogo los porcentajes definitivos pueden modificarse en beneficio de los repartidores de Uber y DiDi, la Secretaría del Trabajo ha anticipado que sean los siguientes:

  • Vehículos motorizados de cuatro ruedas o más: 36%
  • Vehículos motorizados de dos ruedas: 36%
  • Bicicletas o sin ningún tipo de vehículo: 12%

Como ya se mencionó, este esquema de reducción será evaluado y podrá ser ajustado o prorrogado; sin embargo, los porcentajes definitivos se aplicarán a más tardar el 1 de enero de 2026.