México.- La ausencia de estado de derecho en México así como el estrés provocado por la pandemia de Covid-19 han sido factores que alimentan la aparición de los llamados "justicieros anónimos" tal como ha sucedido en diversos episodios en últimos semanas, explicó Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
Cabe recordar que hechos como el intento de asalto en una combi en la carretera México-Texcoco en el que pasajeros agredieron a uno de los dos asaltantes que subió al vehículo no ha sido el único durante últimas fechas, pero sí el más viral, pues generó memes, una cumbia y diversos contenidos en redes sociales.
Otros de los sucesos documentados por medios de comunicación replican las mismas situaciones de robo o intento de robo en los que los ciudadanos destruyen sus motocicletas, los golpean o incluso les disparan, como una forma de hacer justicia por cuenta propia.
El experto detalló a SDPnoticias que uno de los motivos por los que una "sociedad lastimada" ha actuado en contra de los delincuentes es el estrés provocado por la emergencia sanitaria en el que buscan no verse afectados y perder su dinero o pertenencias en una temporada en la que disminuyó el trabajo y los ingresos.
"Vive al día, ya va con el estrés de no infectarse de la Covid... generando un estado de psicosis, de pánico... una cuestión de carácter anímica, psicológica... donde vemos una reacción brutal, desmedida hacia esta persona, recordemos que todos tenemos derechos como personas... (pero) no tengo dinero, por qué un tipo se va a subir y me va a violentar con un arma de fuego"
Raúl Sapién. CNSP
Raúl Sapién detalló que otro de los factores que originan el actuar de los justicieros anónimos se debe a que las instituciones del estado no ha sido efectivas en la procuración de justicia y muchas veces se libera a los delincuentes o en otros casos hay complicidad con las policías locales que les permiten seguir operando, lo que deriva en desconfianza en las instituciones por un estado de derecho "pisoteado".
“Lamentablemente este fenómeno de hacer justicia por cuenta propia es un reflejo de la desconfianza de nuestra sociedad con respecto a instituciones como la Fiscalía y los cuerpos policíacos estatales y municipales, (así como la) impartición de justicia, siendo cada vez más comunes los casos en los que los jueces ponen rápidamente en libertad a los delincuentes”
Raúl Sapién. CNSP
De acuerdo con la organización internacional World Justice Project en su segunda edición del Índice del Estado de Derecho en México 2019-2020, la percepción en temas de seguridad y protección a la sociedad van a la baja.
El Estado de México se encuentra en la posición 30 y la Ciudad de México en la 28 de las 32 entidades en cuanto al desempeño institucional sobre rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y acceso a la justicia.
Detenciones ciudadanas y legítima defensa
El experto recordó que aunque se puede justificar el actuar de las personas como legítima defensa, lo ideal es que las autoridades sean las que se encarguen de hacer justicia y no los individuos intenten hacerlo por propia mano.
Recordó que existen las detenciones ciudadanas en las que se busca entregar a los supuestos delincuentes a las autoridades pero se debe hacer sin excesos y con la llegada efectiva cuando se solicite una patrulla.