México. - El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la creación de OncoIMSS Pediátrico, el cual dijo, permitirá llevar medicina de especialidad a los estados del país con mayor incidencia de cáncer infantil.

Fue durante la cuarta sesión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, realizada la tarde de ayer jueves 1 de octubre, que se dio a conocer la conformación del proyecto, el cual encabezará el doctor Enrique López Aguilar.

Al señalar que de manera errónea el cáncer infantil se atiende a partir de programa desde las direcciones médicas en las Unidades de Alta Especialidad y de los propios hospitales, Robledo indicó que es necesario que existan diversos estándares de servicio, por lo cual se trabajó en el lanzamiento de una coordinación normativa de alcance nacional.

Asimismo, el director del IMSS explicó que el doctor López Aguilar, director médico del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se encargará de la apertura de más Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN).

Al respecto, el propio Enrique López apuntó que el objetivo es que a los niños sean atendidos con la mayor calidad y con excelencia.

“Lo que hemos diseñado es que esta medicina de especialidad llegue a todos los estados del país y fue la razón de la creación de ONCOCREAN”

Enrique López

Por su parte, las madres y padres que asistieron a la reunión, pidieron a las autoridades del IMSS continuar con el abasto de medicamentos, acceso oportuno a quimioterapias y tratamientos que mejoren la calidad de vida de sus hijos.

En tanto, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza, destacó que a partir de este viernes se dio inicio a la operación de la plataforma para monitorear tratamiento de niñas y niños con cáncer, y conocer las necesidades del personal médico y de enfermería.

Al respecto, dijo que el registro del carnet electrónico de cada paciente, se hará conforme acudan a registrar el inicio de su ciclo de tratamiento, a fin de completar todo el padrón de niñas y niños que reciben atención oncológica, en un periodo de alrededor de mes y medio.