México.- Los cambios en la versión oficial del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el operativo en Culiacán, así como una inusitada cantidad de información en torno al evento, han generado confusión.
De manera notoria, parece no quedar claro entre comunicadores y ciudadanía la participación que tuvo el coronel Juan José Verde Montes en los hechos, toda vez que algunos medios hablaron de él como el responsable en campo de la operación.
A fin de entender mejor lo del pasado 17 de octubre, cuando fuerzas federales intentaron sin éxito aprehender al presunto narcotraficante Ovidio Guzmán López, a continuación detallamos lo divulgado sobre algunos de los protagonistas tanto en su planeación desde la capital del país como en Culiacán, donde sucedieron los hechos.
¿Quién es el coronel Verde Montes?
Lo primero que vale la pena apuntar es que el nombre de Verde Montes salió a la luz luego de que una reportara cuestionara a AMLO y miembros de su gabinete de seguridad sobre el responsable de dar la orden el 17 del mes pasado.
En un principio, el secretario de la Defensa Nacional se limitó a contestar que la orden la tomó “el grupo que estaba de responsable de estar observando el blanco”, sin especificar si dicho grupo se encontraba en Ciudad de México o en Culiacán.
Ante la insistencia de la prensa, el presidente pidió a Luis Cresencio Sandoval revelar el nombre.
"Mire, general, sin dar el nombre del que fue amenazado, por protección a su familia, sí dé el nombre del encargado responsable del operativo en lo nacional”.
Andrés Manuel López Obrador
Fue entonces cuando el secretario respondió: “coronel de caballería diplomado de Estado Mayor Juan José Verde Montes. Ese es el nombre completo del jefe de este grupo de análisis de información del narcotráfico”.
El coronel Verde NO estuvo en Culiacán
Tras esto, muchos dieron por sentado que el coronel era uno de los militares que ingresó a la vivienda de Guzmán López, y condenaron la divulgación del nombre pensando en su seguridad y la de su familia.
Cabe resaltar que el presidente pidió a Sandoval no desvelar “el nombre del que fue amenazado”, esto es, el nombre del militar encargado de las acciones en campo.
Estas palabras hacen referencia a que éste elemento de las fuerzas armadas, de acuerdo con información que consta en el informe del operativo, fue presionado para dejar en libertad a Ovidio a cambio de una fuerte suma de dinero.



En la parte final del documento, se detallan las diversas tácticas que usaron sicarios para evitar la aprehensión del hijo del ‘Chapo’ Guzmán, incluyendo “el intento de soborno al comandante de la fuerza de intervención por tres millones de dólares”.
Al rechazar el dinero, el Cártel de Sinaloa procedió a amenazarlo de muerte junto con su familia, por lo que su nombre seguirá en el anonimato.
Ahora, ¿quién es el militar en la foto que confundieron con Ovidio?
Otra confusión en torno al operativo tiene que ver con la fotografía que dieron a conocer varios medios en la que supuestamente se veía a Ovidio Guzmán vestido de militar durante su huida.
La Sedena aclaró en el informe que en realidad la imagen correspondía a un militar secuestrado en las afueras de Culiacán y posteriormente utilizado para presionar al gobierno y obtener la libertad de ‘El Ratón’.
Este efectivo resguardaba un convoy de pipas con combustible para abastecer a Ejército Mexicano y fue sustraído por sicarios en la caseta Costa Rica de la Autopista Mazatlán-Culiacán.
El presidente de la República lamentó y reprochó en su momento el error de los medios de comunicación con la siguiente declaración:
“Fueron capaces hasta de mostrar una fotografía falsa (…) por el ansia de la información, pensando en que la nota era la nota y sin importar lo que estaba de por medio”.
Andrés Manuel López Obrador