Los aranceles de Donald Trump llevan al precio del petróleo a su punto más bajo desde la pandemia por Covid-19.
Tras el desplome de las bolsas alrededor del mundo hoy 7 de abril, también los precios del oro negro o crudo, como es conocido el petróleo, ven nuevamente bajas históricas hasta los tiempos de la pandemia entre 2020 y 2021.
Esta situación ocurre en el marco del temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo.
Aranceles de Donald Trump llevan al petróleo a su precio más bajo desde la pandemia Covid-19
El petróleo se desploma “bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles que rebajó las perspectivas de demanda de petróleo”, según la agencia AFP.
Entre los ejemplos de las afectaciones al petróleo se encuentran:






- El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio perdía 2.70%, a 63,81 dólares, tras caer a 62,23 dólares, su mínimo desde abril de 2021
- El barril de West Texas Intermediate, referencia estadounidense, para entrega en mayo, perdía 2.84% a 60,23 dólares, tras haber caído igualmente a su precio más bajo desde abril de 2021, a 58,95 dólares
Temen a un freno por el crecimiento mundial del petróleo tras aranceles de Donald Trump
En tanto el presidente de Estados Unidos Donald Trump se mantuvo inflexible el domingo en su ofensiva aduanera que lanzó el miércoles, que incluye un arancel mínimo adicional del 10% y aumentos para determinados países, entre ellos:
- Unión Europea con un 20%
- China con un 34%, el mayor importador mundial de petróleo
“En un escenario de guerra comercial”, esto podría provocar “una ralentización de la demanda mundial de petróleo de 0,1 millones de barriles diarios por cada bajada de 0,1 puntos porcentuales del PIB, consideran los expertos de DNB, citando a Energy Aspects.
Además, la Opep+ anunció el jueves un aumento de la producción de 411 mil barriles diarios en mayo de 2025, el triple de los 135 mil que el cártel había anunciado inicialmente que reintroduciría ese mes.