México.- En los próximos días los bancos comenzarán a cobrar a sus clientes los préstamos que pidieron debido a la crisis económica de Covid-19.

El analista de negocios Enrique Galván Ochoa dijo en su columna con Aristegui Noticias que pronto los bancos comenzarán a cobrar los adeudos del programa de reestructuración de créditos. De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), los préstamos suman un total de un billón 600 mil millones de pesos, dijo el analista.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó a los bancos la oportunidad no registrar los valores pendientes como cartera vencida, por lo que dio tiempo para que se reestructuran y aumentaran sus reservas. Galván Ochoa dijo que primero se dio el plazo de 26 de marzo al 26 de junio; después se extendió hasta el 31 de julio, y que en unos días tendrán que pagar.

El 22 de julio el presidente ABM, Luis Niño de Rivera, informó que hasta ese momento la banca era el agente económico que más ha otorgado recursos para que familias y empresas disminuyan el impacto por la pandemia de Covid-19.

Días antes, Niño de Rivera dijo que uno de cada cuatro créditos que tiene la banca en México se incorporó al programa de reestructuración de pagos.

“Es importante dar apoyos especiales a quienes lo necesiten para regresar a la normalidad, pero debemos tener cuidado. Hasta ahora se han diferido el pago de intereses y es muy importante que haya ya pago de intereses y reservas bancarias con las restructuras que se hagan en cada uno de los casos”

Luis Niño de Rivera

Programa no favorecerá a los clientes: analista

Con Aristegui Noticias, Enrique Galván Ochoa consideró que este programa no favorecerá a los clientes con deuda, ya que estos deberán ir uno por uno a su banco y comenzar a pagar. Para el analista, la mejor opción hubiera sido que la CNBV realizara un esquema para que hubiera un trato justo.

Añadió que de los 9 millones 200 mil personas que se sumaron al programa, 3 millones 330 mil son personas físicas con alguna actividad empresarial, 3 millones 400 mil son tarjetas de crédito y 2 millones 900 mil son consumos no revolventes.