Banorte emitió un reporte con datos que corresponde al mes de marzo de 2025, a través del cual confirmó que el precio de la vivienda en México atraviesa una triste realidad.
Lo anterior debido a que en el reporte que realizó y publicó la institución financiera, se establece que los ya elevados costos de la vivienda en el país, han seguido en constante aumento.
En ese sentido, la información que fue dada a conocer por Banorte, únicamente confirma la triste realidad que prevalece sobre el precio de la vivienda en México.

Banorte exhibe la triste realidad del precio de la vivienda en México: costos no dejan de subir
La Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero de Banorte, publicó su reporte especial sobre el precio de la vivienda en México, con datos actualizados al mes de marzo de 2025.
Los datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda, señalan que a lo largo de marzo de 2025, el precio de la vivienda en México registró un incremento con respecto al mismo periodo pero del 2024.





En particular, los datos señalan que durante el tercer mes de este año y en comparación con marzo del año pasado, el aumento general en los costos de la vivienda en el país fue de 6.8%.
De la misma forma, Banorte apuntó en su reporte que en lo que va de este año, también se ha constatado un alza en los costos, ya que de enero a marzo hubo un aumento del 1.2%.
Al hablar en términos reales, la institución financiera indicó que hasta el corte de estadísticas ya mencionado, el precio de la vivienda en México se ubicó en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado.
Asimismo, apuntó que mensualmente los costos también crecieron, ya que en comparación con las estadísticas correspondientes al mes de febrero de este mismo año, subieron 0.2%.
Banorte: CDMX es el ejemplo más triste del precio de la vivienda en México
En el reporte que Banorte difundió sobre las condiciones del precio de la vivienda en México, compartió los datos desglosados por entidad federativa y en ellos, confirmó que la CDMX es el ejemplo más triste.
Sobre el caso de la Ciudad de México (CDMX), Banorte apuntó en su reporte que como ocurrió a nivel nacional, el precio de la vivienda tuvo una alza acumulada del 3.2% durante marzo de 2025.
En lo que respecta a los costos reales, el informe indica que por metro cuadrado el costo de la vivienda se ubicó muy por encima de la media nacional, toda vez que fue de 56 mil 562 pesos.
El exhorbitante costo se alcanzó debido a que de acuerdo con lo referido en el seguimiento mensual, en el mes de marzo de 2025 se registró una alza del 0.3% con respecto a febrero.
En contraste, la nota resalta que el estado de Tamaulipas se colocó como la entidad con el precio de la vivienda más bajo en todo el país, pues el costo fue de 16 mil 965 pesos por metro cuadrado

Banorte: Edomex tiene mejores noticias en el precio de la vivienda
A pesar de su cercanía con la CDMX, la situación del precio de la vivienda que se vive en el Edomex es totalmente diferente, según lo establecido en el reporte publicado por Banorte.
Sobre el caso particular del Estado de México, la información indica que en el mismo mes de marzo de 2025, hubo una caída anual acumulada del 0.8% en el costo de la vivienda.
Es decir que en comparación con los precios de la vivienda que se registraron durante el mes de marzo pero del año pasado, hubo una contracción de los costos en el Edomex.
No obstante, en lo que respecta a los precios reales, los datos compartidos establecen que por metro cuadrado, las viviendas en el Edomex superaron la media nacional con un costo de 37 mil 600 pesos.