La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó el mayor déficit de su historia durante el mando de su ex director Manuel Bartlett en el el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Con base en el resultado financiero auditado enviado por la empresa estatal a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la CFE registró en 2024 una millonaria pérdida neta de 271 mil 574 millones de pesos.

La pérdida de la CFE durante 2024 bajo la gestión de Bartlett representa un aumento del 118 por ciento en comparación con la cifra preliminar reportada para el ejercicio 2024 que fue de 124 mil 444 millones de pesos.

Manuel Bartlett, ex director de la CFE con AMLO

CFE tuvo estas pérdidas en el sexenio de AMLO y bajo la gestión de Manuel Bartlett

Según un reporte elaborado por Proceso, los únicos años que la CFE tuvo ganancias durante el sexenio de AMLO fueron en 2023 cuando la empresa reportó una utilidad neta de 96 mil 191 millones de pesos y en 2019 cuando sus utilidades ascendieron a 25 mil 673 millones de pesos.

Mientras que las pérdidas de la CFE se repartieron de la siguiente manera:

  • 2022: 15 mil 666 millones de pesos;
  • 2021: 106 mil 260 millones;
  • 2020: 85 mil 996 millones

Cabe destacar que en 2018, la CFE también reportó ganancias por 61 mil 625 millones de pesos.

La revista señaló que no encontró un mayor déficit en el histórico de la CFE que la registrada en 2024.

CFE explica millonarias pérdidas en 2024 bajo el mando de Manuel Bartlett

En el primer informe proporcionado a la BMV, la CFE argumentó que las pérdidas en 2024 se debieron principalmente a la depreciación tipo de cambio peso mexicano-dólar, así como al cambio de régimen fiscal a partir de la reforma energética del gobierno de AMLO.

La empresa estatal destacó que el tipo de cambio peso-dólar pasó de 16.9220 unidades en diciembre de 2023 a 20.2683 en diciembre de 2024, lo que causó una pérdida cambiaria de 169 mil 115 millones de pesos.

También enfatizó que dicha cifra contrasta con la utilidad cambiaria de 73 mil 852 millones de pesos registrada en 2023.

Aunado a lo anterior, la CFE explicó que a partir del 1 de noviembre de 2024 dejó de tributar bajo el régimen fiscal del Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para comenzar con el Título III, debido a que pasó a ser una “Empresa Pública del Estado”.

Según la Comisión, esto provocó la cancelación del ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos, lo que tuvo implicaciones directas en el resultado neto del ejercicio 2024.