Moody’s Analitycs advirtió que el nuevo gobierno de Donald Trump podría imponer aranceles del 10% sobre las exportaciones de México a Estados Unidos.
De acuerdo con el director de Moody´s, Alfredo Coutiño, el presidente electo de Estados Unidos también podría imponer un arancel del 5% a las exportaciones provenientes de Brasil.
Donald Trump no quita el dedo del renglón; podría imponer arancel del 10% a México
La empresa Moody’s Analytics advirtió que para el 2025 Donald Trump buscará imponer un arancel del 10% a las exportaciones de México a Estados Unidos
A pesar de que este impuesto es menor a la amenaza del 25%, México podría responder con acciones en el mismo sentido.
Asimismo, el experto advirtió que son México y Brasil son los países de América Latina más susceptibles a la eventual política arancelaria de Donald Trump.



Por otra parte, resaltó que, aunque el arancel del 10% sea a productos de México, los efectos de esta medida podría resentirse en América Latina.
Esto debido a que impactará el volumen de las importaciones y exportaciones; a pesar de ello, podrían compensar parcialmente la caída de las exportaciones, indicó Moody’s.
Donald Trump: Economía de México también está en riesgo por deportaciones, afirma Moody’s Analytics
Por otra parte, el director de Moody´s Analytics compartió que México y América Latina podrían verse afectados económicamente también por las posibles deportaciones masivas.
Esto debido a que, con las deportaciones, el flujo de remesas disminuirá considerablemente.
Asimismo, la promesa de Donald Trump sobre regresar empresas y empleos a Estados Unidos producirá volatilidad en los mercados de divisas y de valores en 2025.



”América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación en los países afectados”, aseguró Coutiño.
Donald Trump tomará protesta como presidente de los Estados Unidos de América el próximo 20 de enero.
Con información de Reforma