El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que Honda no planea trasladar sus plantas de producción de México a Estados Unidos ante los aranceles de Donald Trump, según información del medio económico japonés Nikkei.

Honda sería otra de las empresas automotrices que podrían darle la espalda a México y Canadá por la presión de los aranceles impuestos por Donald Trump.

A fin de evitar hasta un 25 por ciento de aranceles por parte de Estados Unidos, la empresa japonesa se sumaría a:

  • Stellantis
  • General Motors
  • Ford

Honda: Marcelo Ebrard afirma que la automotriz no planea trasladar su producción de México a Estados Unidos

Hoy 15 de abril, en torno a la noticia sobre el traslado de la producción de Honda, de México a Estados Unidos, Marcelo Ebrard hizo una publicación en sus redes sociales con la que desmintió lo publicado por el medio japonés Nikkei.

En su cuenta de X, el secretario de Economía aclaró que los directivos de la empresa automotriz no tienen planes de cambiar el sitio de sus plantas de producción en México:

“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”.

Marcelo Ebrard

Según el medio económico Nikkei, Honda busca de aumentar la producción de sus vehículos en Estados Unidos hasta en 30%, en dos o tres años, como respuesta a los aranceles que el presidente Donald Trump impuso sobre México en cuanto a dicho ramo de la industria.

Honda se le voltea a México: Preparan mover plantas a Estados Unidos para evitar aranceles de Donald Trump

Honda Motor estaría considerando mover sus plantas no sólo de México sino también de Canadá reportan desde el medio japonés Nikkei.

Aunque esta transformación podría tardar un par de años la empresa automotriz buscaría cambiar sus plantas a Estados Unidos.

Según el reporte, este cambio en Honda aumentaría su producción en Estados Unidos hasta en un 30 por ciento en un plazo de dos a tres años y con ello el 90 por ciento de sus ventas en Estados Unidos corresponderían a vehículos de fabricación local.

Por su parte, Canadá busca prevenirse con François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas, quien este martes estaría en contacto con ejecutivos de Honda para aclarar la supuesta mudanza de sus plantas a Estados Unidos.

Hasta el momento no hay información precisa que determine si esa decisión afecte a Canadá o no.

Honda se le voltea a México: cambio a Estados Unidos podría tardar un par de años

Como se ha reportado con anterioridad, Honda como las otras compañías de la industria del sector automotriz, ven estos cambios en sus plantas a Estados Unidos como una situación que podría tardar al menos un par de años.

Sin embargo, Donald Trump sigue presionando a las compañías automotrices que están instaladas tanto en México como en Canadá con aranceles de hasta un 25 por ciento para que muden toda su producción a Estados Unidos, pese a los acuerdos firmados en el T-MEC por el mismo Trump.

Mientras que Honda Motor no ha dado dado declaraciones oficiales al respecto de esta mudanza y sigue analizando la situación regional comercial bajo los tratados que se mantienen en el T-MEC