De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el PIB de México crece 1.9% interanual en el segundo trimestre en el que las actividades terciarias crecieron un 1% mientras que la secundarias y primarias crecieron 0.9%.
En su reporte el Inegi indica que en el segundo trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 1 % en términos reales.
Mientras que en el trimestre abril-junio de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 1.9 % en términos reales.
Por actividad económica, los incrementos fueron de 3.3 % en las actividades secundarias, 1.4 % en las primarias y 1 % en las actividades terciarias.
En tanto, en el primer semestre de 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno avanzó 1.9 % a tasa anual.
Aunque el mismo Inegi señaló que las estimaciones que se tienen podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional.
Además por componente y a tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades de la siguiente manera:
- Terciarias al 1 %: servicios y comercios
- Secundarias al 0.9%: sector de minería, manufacturas, construcción y electricidad
- Primarias crecieron 0.9 % : agricultura y ganadería
Primeros dos trimestres del 2022 del PIB crecen en México
Adicionalmente a este trimestre, el primer trimestre del año, el PIB de México creció 1,8%, mientras que en 2021 aumentó a 5% tras desplomarse 8,4% en 2020 golpeado por la pandemia de Covid-19, sin embargo para este segundo trimestre de 2022 creció 1.9%.
Aunque otros factores internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania ha llevado al gobierno mexicano a reducir las expectativas de crecimiento para 2022 de una previsión inicial del 4.1% al 3.4%.
Pero en junio el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico para el crecimiento económico este año a 2.2% frente al 2.4% previsto anteriormente.
![Ricardo Salinas Pliego se lanza contra la UNAM, los 200 pesos de AMLO y Morena antes de irse de vacaciones](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/B5YVCCSWPZGXBP4DVU6LIU5SYI.jpg?smart=true&auth=46d74d3be06ec9920eafe872f5a7f0b3bc7a74e2b8f76d4e14396614606d1158&width=60&height=60)
![Walmart y Costco en problemas: Esta tienda de Carlos Slim abrirá más sucursales en México](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/N4FTFJJVBNCDDC3VAQ5JHGHGP4.jpg?smart=true&auth=aa404b806cd13d66a4198bc34166e994713da6a8b253f1be8017047cbd072b3e&width=60&height=60)
![¿Quién es Víctor Hugo Sepúlveda, socio fundador de Grupo Peak que desapareció tras estafar a inversionistas con millones de pesos? Estas eran sus principales víctimas y así quieren pagarles](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/ZQQEMRKVDJF6FGSEV2KROF6LAQ.jpeg?smart=true&auth=e451413b41b826b3b18de695ce302d4d22447b325a7bf3f3289f403b8693c402&width=60&height=60)
Ya que Banxico consideró que si bien la economía mexicana enfrenta un entorno más favorable en cuanto a la pandemia, lo que impulsaría la demanda interna, elementos como el comportamiento de la producción petrolera “se han revisado a la baja”.
El pronóstico para 2022 de Banxico es mayor que el 1.8% que estiman analistas privados aunque no tan optimista como el 3.4% esperado por el gobierno.