La inflación en México durante enero 2025 se registró en 3.59% con lo que inicia el año por debajo de lo esperado por analistas y especialistas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el primer mes de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 138.343 y aumentó 0.29 % respecto al mes anterior.
Con esto, la inflación general anual de enero 2025 se ubicó en 3.59%; en el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.89%; mientras que la anual se colocó en 4.88%.
Esto significa que la inflación durante el mes de enero 2025 se colocó por debajo de especialistas y analistas, quienes esperaban que ésta se colocara en 3.61%.
Inflación en México desacelera: llega a 3.59% en enero 2025
Durante el mes de enero de 2025, el INPC presentó un nivel de 138.343, con un aumentó 0.29 % respecto a diciembre 2024; con esto, la inflación general anual se ubicó en 3.59%.
En el mismo sentido, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.41% a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67% y los de servicios, 0.17%.
Por otra parte, el índice de precios no subyacente diminuyó, a tasa mensual, 0.14%; dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93%.
En la primera y segunda quincena de enero de 2025, el INPC registró niveles de 138.257 y 138.429, respectivamente. Esto implicó un aumento quincenal de 0.12 por ciento.
Inflación en México: Gasolina y vivienda al alza; baja precio de transporte aéreo
Por otra parte, la Variación e Incidencia del Índice Nacional de Precios al Consumidor mostró que, durante enero 2025, los productos con mayor incidencia en sus precios fueron:
- Gasolinas de bajo octanaje
- vivienda propia
Durante el mes de enero 2025, la variación e incidencia en los precios de productos que se reportaron al alza:
- gasolina de bajo octanaje: 1.02%
- vivienda propia: 0.24%
Sin embargo el producto que experimentó un mayor incremento fue el plátano, con una variación mensual del 16.51%.
Por otra parte, el producto con mayor variación a la baja fue el transporte aéreo con -38.64%; seguido por:
- papaya: -16.50%
- jitomate:-15.45%
- tomate verde: -14.01%