Nissan podría cerrar dos plantas en México y en al menos otros tres países.
Esto, como parte de la nueva estrategia de reestructuración global de Nissan, para enfrentar la creciente competencia y desafíos internos.
La empresa con sede en Japón no ha confirmado oficialmente el cierre de sus instalaciones México, pero medios especializados apuntan a que el recorte es inminente.

Nissan cerraría plantas en al menos 4 países, incluído México, para reducir costos
Citando fuentes no identificadas, el periódico japonés Yomiuri reportó que Nissan cerrará dos fábricas en Japón con el fin de reducir costos.
Con el mismo objetivo, Nissan también evaluaría clausurar operaciones en:
- India
- Argentina
- Sudáfrica
- México
En Japón, Nissan buscaría busca cerrar las plantas de Oppama e Hiratsuka, las cuales representan el 30 por ciento de la producción nacional.
Una de ellas produce autos eléctricos como el Leaf; la otra, vehículos comerciales.
El cierre de Oppama sería histórico, ya que es una de sus fábricas principales en Japón y es la primera vez en más de 20 años que Nissan considera cerrarla.
De esta forma, según expertos, Nissan busca responder a una baja global en ventas y rentabilidad.
La competencia china en vehículos eléctricos también presiona al fabricante.



A esto se suman desafíos internos: una línea de productos que necesita renovación, incentivos inflados para los concesionarios y una pesada carga de deuda.

¿Qué dice Nissan sobre los reportes de próximos cierres de plantas?
El nuevo CEO de Nissan, Iván Espinosa, busca revertir esta situación con un plan de reestructuración sin depender de socios externos.
La estrategia de Espinosa busca “ajustar el tamaño de la empresa” para hacerla más ágil y competitiva en los próximos años.
El nuevo CEO de Nissan también descartó depender de alianzas externas, luego de que fracasaran las negociaciones para fusionarse con Honda Motor Co. a inicios de año.
En un comunicado reciente, la compañía calificó como “especulativos” los reportes de cierre. Insistió en que no hay decisiones oficiales ni anuncios internos al respecto.
Pese a esto, analistas coinciden en que los mencionados ajustes son necesarios y probablemente inevitables, dada la situación actual de Nissan.
