Petróleos Mexicanos (Pemex) logró una reducción de su deuda financiera en 5.7 por ciento durante el segundo trimestre de 2025; esto respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con información de la empresa pública del Estado, la deuda financiera sumó un billón 866 mil millones de pesos, equivalentes a 98 mil 800 millones de dólares.

Apenas el 4 de junio de 2025, Pemex informó que derivado de la aprobación de las leyes secundarias en materia energética que la establecen como una Empresa Pública del Estado, se lleva a cabo un proceso de reorganización institucional, por los cuales se contempla un ahorro de 3 mil 532 millones de pesos para 2025 y mil 266 millones para 2026.

Refinería de Pemex en Deer Park

Pemex aumentó 18.7 por ciento su deuda con proveedores en junio de 2025

El mismo reporte de Pemex señaló que su deuda con proveedores a junio de 2025 fue de 430 mil 540 millones de pesos, lo cual representó un incremento de 18.7 por ciento respecto a la cifra reportada en el mismo periodo de 2024.

Dado lo anterior, la petrolera y sus subsidiarias obtuvieron un financiamiento, que incluyó créditos bancarios de corto plazo, por 482 mil 700 mil millones de pesos (25 mil 600 millones de dólares).

Además, las amortizaciones que registró la empresa pública del estado fueron de 494.4 mil millones de pesos, o sea, 26.2 mil millones de dólares.

En ese marco, cabe señalar que el 90.4 por ciento de la deuda financiera de Pemex está establecida principalmente en dólares.

Pemex aumentó 10.9 por ciento su producción de barriles de petróleo

Pemex también informó que en el segundo trimestre de 2025, la producción de barriles de petróleo aumentó 10.9 por ciento con un total de 987 millones de barriles diarios.

En es relación de ideas, la producción promedio de hidrocarburos líquidos, incluyendo la de sus socios, fue de un millón 631 mil barriles diarios, cifra que representó una disminución de 8.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

En cuanto a la producción de gas natural promedio, Pemex registró un total de 3 mil 592 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), es decir, una reducción de 3.7 por ciento anual.

En tanto, el EBITDA se ubicó en 76 mil millones de pesos, lo cual significó un aumento de 33.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

El reporte de Pemex también señaló que la empresa rendimiento neto de 59 mil 500 millones de pesos, cifra que se vio representada gracias a un total de 391 mil 600 millones de pesos por ventas y servicios.

En este último rubro, cabe recordar que en el segundo trimestre de 2024, Pemex registró una pérdida de 273 mil 300 millones de pesos.

Con información de Reforma