Iberdrola México, empresa que cuenta con parque eólicos y solares para la generación de energía eléctrica, vendió todos sus activos a Cox.

Se trata de una empresa española que está especializada en el sector energético, que compró los activos en México de Iberdrola por 4 mil 200 millones de dólares.

Aquí te contamos lo que sabemos de Cox, empresa española que compró los activos de Iberdrola México.

¿Qué es Cox? Empresa española compra activos de Iberdrola México

De acuerdo con su página web, Cox, cuyo nombre completo es Grupo Cox Energy, es una empresa “que se construye sobre el compromiso de un equipo humano dedicado a la sostenibilidad y al progreso a largo plazo”.

Antes de la compra de los activos de Iberdrola México, Cox ya contaba con más de 200 patentes.

Asimismo, tiene presencia en 8 regiones estratégicas en:

  • América
  • Europa
  • Oriente Medio y África, (MEA, por sus siglas en inglés)

La empresa solar fue fundada en 2014 por Enrique Riquelme, uno de los líderes globales de los sectores energéticos y de agua.

Grupo Cox Energy se describe como una compañía de energías renovables, solar fotovoltaica, “con diversas líneas de actividad, entre las que destacan: generación de electricidad a través de proyectos fotovoltaicos propios, comercialización de energía renovable y autoconsumo”.

Grupo Cox compra activos de Iberdrola México por más de 4 mil millones de dólares

Grupo Cox Energy, empresa española especializada en energía, compró a Iberdrola los activos que mantenía en México, por más de 4 mil millones de dólares.

Con esto Iberdrola, también española, sale de manera definitiva de México; sin embargo, este acuerdo por 4 mil 200 millones de dólares, aún tiene que ser sometido ante los órganos reguladores de México, así como a las autorizaciones de:

  • Comisión Nacional de Energía
  • Comisión Nacional Antimonopolio

Cabe recordar que Cox compró el 45% de los activos que mantenía Iberdrola tras la venta del 55% de éstos al gobierno de México en la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En un comunicado de prensa, Cox afirmó que “México, por su seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica, constituye un mercado prioritario” para la empresa española.

Asimismo, señaló que contempla un plan de inversión para el periodo 2025-2030 de 10 mil 700 millones de dólares, que incluía la adquisición de la plataforma de Iberdrola México.

Así como la compra de hasta mil 500 millones en proyectos concesionales de agua, el desarrollo de iniciativas orientadas al bienestar social; además de co-inversiones en generación energética con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).