Seguramente has escuchado hablar de ‘la Gran Renuncia’, un fenómeno que afectó a nivel mundial, principalmente a Estados Unidos y también a México, pero ¿qué es?
Se le conoce como la Gran Renuncia o ‘Great Resignation’ al fenómeno masivo que como dice el nombre, causó que millones de estadounidenses renunciaran a sus empleos en 2021.
Dado que cerca de 50 millones de estadounidenses renunciaron, se le nombró a la situación ‘la Gran Renuncia’ ya que no se había observado una situación así ni tales cifras.
El nombre fue asignado por el doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Texas, Anthony Klotz, quien habló del fenómeno durante una entrevista para Bloomberg.
Esquemas laborales monótonos y trabajos poco estimulantes, causas de la Gran Renuncia
Pero lo que más impresionó de las renuncias masivas que sacudieron a Estados Unidos es que se dieron en medio de la pandemia por el Covid-19.
De manera que se encontró que las causas de la Gran Renuncia fueron derivadas de esquemas laborales rígidos, monótonos y poco estimulantes que se vieron modificados debido al confinamiento.
Por estas razones, los empleados optaron mejor por renunciar que a seguir esforzándose para cumplir con el índice de productividad en un trabajo que ya no les satisfacía.
A la Gran Renuncia también se le relacionó como el fenómeno que puso fin a la lealtad laboral.

¿Cuáles son las principales causas de la Gran Renuncia?
Hay una serie de causas o factores que influyen para que los empleados no se sientan a gusto con su trabajo o con las empresas que los emplean.
Algunos de los errores en los que las empresas recaen y que afectan la “lealtad laboral”, propiciando la Gran Renuncia son:



- Conciliación entre el trabajo y la familia: se refiere a la imposibilidad de integrar las responsabilidades familiares con el progreso laboral; afecta principalmente a madres trabajadoras.
- Flexibilidad insuficiente: hace referencia a los esquemas de trabajo y horarios laborales
- Bajos salarios
En tanto que otros factores externos a las empresas que también aumentan las probabilidades de una Gran Renuncia son:
- Problemas de salud mental como la ansiedad, depresión o la incertidumbre
- Apoyos económicos públicos (programas sociales) que pudieron motivar las renuncias
- Desmotivación por parte del empleado

Con información de Diario Público.