La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le impuso una multa ‘de chocolate’ a Grupo Elektra, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, por un monto superior a los 120 mil pesos.

La decisión del máximo tribunal de justicia en México se dio a consecuencia de tácticas dilatorias por parte de Grupo Elektra para no pagar dos créditos fiscales que suman 34 mil 743 millones de pesos.

La Segunda Sala le impuso a la empresa de Ricardo Salinas Pliego dos multas de 65 mil pesos por promover impedimentos infundados contra los ministros de la SCJN, Alfredo Gutiérrez y Loretta Ortiz; esta cantidad es el monto máximo permitido por la ley en ese sentido.

Ricardo Salinas Pliego: SCJN señala a Elektra de obstaculizar una resolución de amparo y contravenir el principio de justicia

La SCJN señaló a Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, de obstaculizar una resolución de amparo y contravenir el principio de justicia, luego de una estrategia para bloquear durante siete meses dicha votación.

Puntualmente, esto fue lo que señaló la Corte:

“Obstaculizar la resolución del amparo directo en revisión (...) contraviene el principio de justicia pronta y expedita previsto por la Constitución”

SCJN

En ese marco, cabe señalar que, desde enero de 2024, Grupo Elektra promovió más de 30 impedimentos y reclamaciones para congelar los casos y no pagar dos créditos de 34 mil 743 millones de pesos; esto cuando la Segunda Sala estaba por desechar los recursos de Elektra contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ricardo Salinas Pliego: Elektra alegó impedimentos de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán para no pagar créditos fiscales

Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, alegó impedimentos de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel y del ministro Alberto Pérez Dayán para congelar los casos y no pagar dos créditos fiscales que suman 34 mil 743 millones de pesos.

Dichos impedimentos y reclamaciones en contra de tres de los cuatro integrantes de la Segunda Sala de la SCJN, se dieron para a que la Primera Sala fuera la instancia que decidiera la resolución de dichas recusaciones.

En ese sentido, los abogados de Grupo Elektra presentaron ampliaciones que no fueron admitidas, situación que les permitió responder con recursos de reclamación, lo cual dejó introducir nuevos impedimentos en contra de los ministros de ambas salas.

Sin embargo, la Primera Sala de la siguiente manera el 24 de febrero de 2025 señaló:

“Permitir lo contrario, propiciaría prácticas dilatorias, que, desde luego, son contrarias a la impartición de justicia expedita”.

SCJN

Sin embargo, la Segunda Sala determinó que la ministra Lenia Batres no podrá votar un amparo de Ricardo Salinas Pliego contra una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre sus cuentas bancarias.