La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá y resolverá el amparo que presentó Elektra contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el reclamo del pago de impuestos del ejercicio fiscal de 2013.

Será en la sesión del próximo 13 de noviembre cuando discuta la ponencia del ministro Arístides Guerrero, con el que declara fundada la reclamación al recurso de amparo de la empresa de Salinas Pliego.

El tema gira sobre si es fundado o no el acuerdo aprobado por Norma Piña el 21 de agosto de 2014, cuando fungía como ministra presidenta de la SCJN y que admitía el Amparo Directo en Revisión (ADR) 6321/2024.

Suprema Corte considera fundadas reclamaciones del SAT contra amparo de Elektra

De acuerdo con el proyecto del ministro Guerrero en la Suprema Corte, la reclamación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del SAT 544/2024 contra un amparo de Elektra es fundada.

Toda vez que se ha considerado que:

  • no existe interés excepcional en materia institucionalidad
  • no existe aspecto nuevo o de trascendencia
  • son temas de legalidad y no de constitucionalidad

El proyecto del ministro ponente se centra en determinar si el acuerdo dictado por la ministra en retiro está o no apegado a derecho.

Asimismo, resalta que, en contra del acuerdo de Piña, la SHCP y el SAT interpusieron una reclamación donde señalan que no hay interés excepcional en materia constitucional, toda vez que la resolución impugnada no supone un problema novedoso que justifique la intervención de la SCJN, hecho que secunda el ministro Guerrero.

Suprema Corte podría desechar amparo de Elektra a favor del SAT

La Suprema Corte podría aprobar durante la sesión del 13 de noviembre el proyecto del ministro Arístides Guerrero, que declara fundada la reclamación del SAT contra el amparo de Elektra.

De ser así, el ADR será desechado al considerar sin materia la reclamación de la empresa de Ricardo Salinas Pliego.