Grupo Salinas aseguró que, ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en los casos referentes a sus adeudos de impuestos, analiza llevar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los tribunales.
Así lo aseguró en un comunicado, donde señala que los y las ministras de la SCJN alinean sus fallos con “los intereses de sus verdaderos jefes en el Poder Ejecutivo”.
Asimismo, Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego resaltó: “vamos a seguir por muchos años” pese a las presiones políticas y la justicia selectiva.
Grupo Salinas evalúa meter demanda contra el SAT
De acuerdo con Grupo Salinas, ya se analiza la posibilidad de interponer una demanda contra el SAT “y quienes resulten responsables” por su doloso silencio administrativo y negarles el derecho de petición.
“Estamos evaluando interponer una demanda en contra del SAT y quienes resulten responsables por su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición, así como por violar nuestro derecho humano a una justicia pronta y expedita”
Grupo Salinas
Asimismo, señaló que la demanda iría también el el sentido de la dilación “intencional” de los casos de Grupo Salinas, pues consideran que esto es una “responsabilidad directa de sus funcionarios”.
Grupo Salinas está dispuesto a “pagar lo justo y correcto” al SAT
Por otra parte, Grupo Salinas reiteró que se mantienen en el tenor de aceptar pagar “lo justo y correcto” al SAT, y señaló que según diversas sentencias, no se les puede contar doble.
Por ello, urgió a la institución a cuantificar nuevamente el monto de sus créditos fiscales conforme a derecho y “sin doble cobro” para que puedan liquidarlos.
“Urgimos nuevamente al SAT a que cuantifique el monto de nuestros créditos fiscales, conforme a derecho, sin doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos, para poder liquidarlos”
Grupo Salinas
Asimismo, señaló que llevará sus casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos al considerar las sentencias de la SCJN como violatorias “de los derechos humanos mínimos y fundamentales”.



