Volaris anunció este 15 de noviembre la firma de un acuerdo con Airbus, fabricante europeo, para comprar 39 aviones A321neo.
A través de un comunicado, la aerolínea mexicana aseguró que dicha operación es parte de un acuerdo conjunto con las compañías
- Wizz Air
- Frontier
- JetMART
con el que adquirirán 255 aviones.
De acuerdo con Volaris, la adquisición de las aeronaves es parte de su crecimiento durante la segunda mitad de la década.
Además, compartió que la compra, cuyo valor no fue especificado, fue por aeronaves A320neo y A321neo.



Volaris recibió suspensiones de Profeco por cobro excesivo en equipaje de mano
El pasado 11 de noviembre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión en los mostradores de Volaris y de Viva Aerobus.
La Profeco informó que los sellos colocados en los aeropuertos de San Luis Potosí y Puerto Vallarta se deben a un cobro excesivo en equipaje de mano para sus tarifas más económicas.
Además, detalló que las acciones fueron tomadas luego de que les advirtiera el cobro indebido a sus usuarios por el equipaje deberían poder ingresar al avión.
Sin embargo, Volaris aseguró que sus pasajeros pagan lo que usan y recordó en un comunicado que tienen tarifas de acuerdo con las necesidades de sus consumidores.
La aerolínea recordó que tiene una tarifa que incluye dos equipajes de mano que no superen los 10 kilos y hasta 25 kilos de equipaje que no exceda las medidas establecidas en la Ley de Aviación Civil.



Sin embargo, recordó que hay precios más bajos en boletos para pasajeros que no necesitan equipaje de mano y “valoran la posibilidad de ahorrar en sus traslados”.
Viva Aerobus también responde a Profeco

Por su parte, Viva Aerobus también respondió a Profeco asegurando que sus tarifas se encuentran apegadas a la Ley de Aviación Civil.
De acuerdo con Viva Aerobus, tiene tarifas más económicas para aquellos que están dispuestos a renunciar a su derecho al equipaje de mano.
Sin embargo, recordó que tiene distintas tarifas que incluyen dos maletas de mano que sumen hasta 15 limos y hasta 25 kilos de equipaje documentado.
Asimismo, recordó que sus usuarios son informados en todo momento durante el proceso de compra, por lo que tampoco son engañados.
Con información de El Economista