Sonora Power

HERMOSILLO, Son.- El 18 de mayo se conmemoraron 325 años de la fundación de esta ciudad, lejana de todo, con clima agreste, compleja en sus estructuras sociales y económicas, pero en crecimiento y con futuro.

De hecho desde sus orígenes la entonces llamada Santísima Trinidad del Pitiquín, planteaba retos extraordinarios, al ser una comunidad de muy difícil acceso por la enorme distancia que la separaba del centro, debió desarrollarse bajo sus propios términos.

En aquella época, el año 1700, Sonora, Sinaloa y buena parte de Arizona eran una sola provincia, que se conocía en el virreinato como las provincias de occidente, indómitas de desconocidas, con influencia desde Nueva Galicia y Nueva Viscaya, pero en realidad estaba despobladas hasta bien entrado el siglo 17.

Desde este extremo partieron expediciones para intentar poblar las remotas tierra de la Alta California, de hecho, Juan Bautista de Anza partió de Hermosillo para fundar el puerto de San Francisco.

Las columnas más leídas de hoy

Hermosillo es en sí la esencia de los que se conoce como el viejo, lejano y salvaje oeste, más allá de cualquier historia de westerns de Hollywood, al final de cuentas la esencia de esa cultura de domesticar una tierra difícil, poblada por naciones originarias, que además por naturaleza eran indómitas, surgió aquí.

Ya luego vino la independencia, la llamada primera transformación y justo a esa fase de la historia es que la capital de Sonora le debe su peculiar nombre, que deriva del general José María González de Hermosillo, comisionado por el mismo Miguel Hidalgo para lograr la independencia de las provincias del norte.

El comisionado nunca llegó a territorio de lo que hoy es Sonora, fue detenido a la altura de Mazatlán, sin embargo fue tal el impacto de su empeño que su nombre logró la posteridad con el nombre de la capital sonorense.

Después llegó la independencia, Sonora y Sinaloa fueron divididos, era un territorio demasiado extenso y demasiado conflictivo para ser gobernado desde la entonces capital del Estado Unido de Occidente, la ciudad de Álamos.

Sonora todavía sufrió varias reducciones de su territorio, nos quitaron la mitad de lo que hoy es Arizona en los tratados de Guadalupe Hidalgo y todavía con la venta de la Mesilla redujeron al territorio sonorense, parte de lo que hoy son algunas de las tierras más ricas en minerales de los Estados Unidos.

Además, antes de ser Hermosillo la capital, esta se ubicó en Arizpe y en Ures, para que finalmente el sentido práctico, la hiciera capital en 1879, condición que se formalizó solo al expedirse la Constitución de Sonora en 1917, justo un 15 de septiembre, para quedarse definida como al sede de los poderes estatales.

Hermosillo fue sede de los poderes federales en medio de la Revolución mexicana, si bien Sonora permaneció relativamente ajeno al conflicto de la Guerra de reforma, la actual capital no dejó de ser escenario de algunas batallas en la fase del imperio de Maximiliano e incluso hubo algún intento de hacer de Sonora un territorio colonial francés, justo en la fase de la segunda transformación.

El hecho es que esta tierra de clima difícil y mucha lejanía, ha sido objeto de la ambición de gobiernos extranjeros, que se han querido hacer con su control, justo a partir de la importancia estratégica y la evidente abundancia de recursos naturales de que dispone.

Nuestro clima que en invierno desciende a temperaturas -0 y en verano sube de los 50 grados, se compensa con la cercanía al mar, el Golfo de California y sus playas que están a solo 100 kilómetros de distancia, y la frontera con Estados Unidos a solo 260 kilómetros.

Hoy la capital de Sonora es uno de los polos de desarrollo industrial más prometedores de México y América del Norte, los sectores de automotriz, aeroespacial, electrónica avanzada, biotecnología, semiconductores, electromovilidad, energías renovables y demás están atentos a lo aquelarre ocurre en la ciudad y en la región.

Justo este 22 de mayo el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que uno de los polos del nuevo desarrollo nacional, se ubicará en la capital de Sonora.

Hermosillo es hoy uno de los centros urbanos con mayor crecimiento, tanto en población, como en economía, la ciudad es una de las más competitivas de México y es muy prometedora en su futuro.

Claro tiene carencias, le falta infraestructura, le falta agua, le hacen falta viviendas y el tráfico está saturado, no cuenta con transporte urbano y los retos se acumulan; sin embargo se entiende que entre los problemas de una ciudad como Hermosillo, están las oportunidades.

En la capital de Sonora se vive bien, hay seguridad y grandes oportunidades.

Hoy festejamos los 325 años de la fundación de Hermosillo, y hoy arrancan justo las llamadas “Fiestas del Pitic”, festival diseñado por los gobiernos municipales para conmemorar tan importante fecha.

El orgullo de ser de Hermosillo, Sonora, “la ciudad más bonita, la más linda que he visto hasta ahora” (Dicho por Juan Gabriel) a los hermosillenses no los quita nadie.

¡Viva Hermosillo!

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X: @Demiandu

#SonoraPower