El pasado 31 de marzo, en el artículo “Los números a marcar en la boleta para elegir la nueva SCJN”, mencioné a quienes, desde mi punto de vista, son los y las aspirantes con mejores calificaciones para llegar a la SCJN. Me basé en la información que me dieron abogados de prestigio que conozco. Esta es la lista:

Candidata # 9, Fabiana Estrada Tena. Actualmente magistrada fdederal. Colaboró con dos presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea —de este fue jefa de asesores—.

Candidata # 10, Estela Fuentes Jiménez. Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

Candidata # 12, Paula María García Villegas Sánchez Cordero. Con una formación académica destacada, como juzgadora ha elaborado sentencias de trascendencia.

Candidata # 15, Mónica Güicho González. Exmagistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, cargo que desempeñó con propiedad.

Las columnas más leídas de hoy

Candidata # 16, Sara Irene Herrerías. Se le ha elogiado más que merecidamente por su trabajo como titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.

Candidata # 21, Magda Zulema Mosri Gutiérrez. Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Candidata # 26, María Estela Ríos González. Fue consejera jurídica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Candidata # 27, Darlene Rojas Olvera. Abogada laboralista prestigiada.

Candidato # 34, Hugo Aguilar Ortiz. Candidato indígena, el perfil más parecido a Benito Juárez.

Candidato # 36, Federico Anaya Gallardo. Abogado de izquierda. De izquierda verdadera.

Candidato # 37, Ulises Carlín de la Fuente. Consejero jurídico del gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Candidato # 38, Edgar Corzo Sosa. Académico de primer orden en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Candidato # 44, Mauricio Flores Castro. Abogado penalista muy joven, preparado y exitoso.

Candidato # 45, Jamie Salvador García González. Abogado por la Escuela Libre de Derecho y corredor público.

Candidato # 46, Ángel Mario García Guerra. Con una trayectoria positiva en el poder judicial de Nuevo León.

Candidato # 58, César Enrique Olmedo Piña. Abogado especializado en amparo, socio del despacho fundado por Ignacio Burgoa.

Candidato # 61, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar. Fue positivo su desempeño como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Ayer, un amigo experto en inteligencia artificial, me propuso utilizar esta herramienta para encontrar los mejores perfiles para la corte suprema. Se comprometió a ayudarme en tal tarea, que según entendí no será sencilla: harán falta entrevistas con juristas de prestigio y aun con ministros y ministras todavía en funciones o ya en retiro.

Si el experimento se realiza —espero que mi amigo tenga tiempo y yo la capacidad para apoyarle— publicaré aquí los resultados para que, si me leen, los tomen en cuenta tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde.

Si es cierto que Morena ha creado “un ejército de promotores del voto judicial”, como ha publicado El Universal este martes 15 de abril, entonces resulta de la mayor importancia que cuenten con información objetiva acerca de las candidaturas a la SCJN tanto la jefa del Estado mexicano como la operadora del partido mayoritario.