La grata sorpresa del presente campeonato Mundial de futbol de Qatar 2022 en cuanto a la televisión se refiere, es sin lugar a dudas, el programa ‘Los Maestros’ que se transmite a diario de 9 a 10 de la noche por Televisa, desde un set muy innovador improvisado afuera de la Catedral del futbol mundial (como lo llamó el mandamás de la FIFA, en reciente visita, Gianni Infantino) el Estadio Azteca, que dentro de tres años y medio será el único en el planeta en haber albergado a tres copas del mundo (1970, 1986 y 2026).
El programa en cuestión es un novedoso y fresco concepto, que tiene entre sus invitados a auténticos especialistas (incluso pudiéramos decir, genios) de la táctica y estratégia futbolística, pero que por su vasta experiencia dentro del mundo del futbol, ya sea como futbolistas (hay dos campeones del mundo en el panel, Ricardo LaVolpe en Argentina 78 y Mauro Camoranesi en Alemania 2006), sea como renombradísimos directores técnicos, tanto de clubes como selecciones nacionales, o bien cómo directivos o también llamados en el medio “hombres de pantalón largo”, hacen un derroche de sabiduría en todo lo que al futbol se refiere, dando abiertamente al aire y sin atisbo alguno de censura, propuestas necesarias y viables para una mejora sustancial en el futbol mexicano; enmedio de estadísticas, estrategia, vivencias, anéctotas y debates, en ocasiones, subidos de tono, el programa de marras es una innovación de impacto similar al que tuvo en su tiempo ‘Los Protagonistas’ en el mundial de México 1986, producido por la entonces televisora estatal (privatizada años después) IMEVISION.
A tan llamativo, novedoso e interesante concepto llegó una gratísima sorpresa, hasta para los mismos participantes del programa y produtores: la llegada de la tan querida por el público y afamada y joven cantante tapatía Paty Cantú, aficionada “de hueso colorado” al futbol, quien fue la encargada de suplir a Alejandro Fernández el domingo del anterior diciembre en el que el Atlas se coronó Campeón de liga luego de eternos 71 años de sequía, en el estadio Jalisco. ‘El Potrillo’, aficionado y apasionado del Atlas de Guadalajara (como la propia Cantú) no pudo cumplir ese anhelo y compromiso, ya que ese mismo día por la mañana se había dado la tan triste noticia del fallecimiento de su padre, don Vicente Fernández. Las redes sociales, volviendo al tema de ‘Los Maestros’, hirvieron de gusto por la participación de Paty, volviendo ‘trending topic’ el hecho y su nombre por varios días; memes, videos y ocurrencias, todas salpicadas de algarabía futbolera inundaron la red en México.
Creemos, no pocos aficionados al futbol, que sería un error por parte de Televisa el dar por terminado el programa al finalizar la justa mundialista en el lejano y pequeño (en extensión) Emirato árabe; el futbol necesita tratarse como la máxima aquella de que es “en la vida la cosa más importante de entre las menos importantes”, y los extremos ahí se juntan, nivelando la variedad de su oferta (LaVolpe con sus sofisticadisimas pero indispensables explicaciones; Paty Cantú con opiniones y dudas más simples, propias del buen aficionado promedio), más el hecho de ser mujer, dado la importancia y el rápido y aplaudible desarrollo del futbol femenil en México en los últimos años, así cómo el exponencial crecimiento de aficionadas al futbol en México. Eso sin dejar de lado el gran cariño que tiene el público mexicano por Paty Cantú, dado su carisma, talento y sencillez, ahora eso sumado a su evidente amor futbolero.
Un participante más que, pienso, debiera quedarse, es Mauro Camoranesi (que hoy trabaja cómo DT y vive en Lituania), argentino que jugó en Santos y Cruz Azul para de aquí de México, saltar al futbol italiano, nacionalizandose y siendo considerado, convocado y alineado por el DT Marcelo Lippi, para el mundial del 2006 en Alemania, pudiendose afirmar incluso, que es en cierta medida, el único futbolista mexicano en haber jugado una final del mundo y haber levantado la hermosa y ansiada por todo jugador, Copa de oro macizo de la FIFA, ya que el mundillo de la dirección técnica es siempre turbulento y con muy escasa estabilidad, se esté en el país que sea. Ojo, que es obvio que los participantes en el multicitado programa, si es que su continuidad se decide, bien pueden combinar sus actividades profesionales con su valiosa aportación para el deporte más popular del país vía su exitoso panel de discusión, entretenimiento y análisis.