Desde hace al menos un par de meses he preguntado a juristas importantes que conozco por los mejores perfiles para llegar a la corte suprema de México en la próxima elección de personas juzgadoras.

He mencionado algunos nombres, y hoy los repito con los números que tendrán en las boletas de votaciones; números que será muy importante que los y las votantes recuerden para no equivocarse al tomar su decisión.

Enseguida la lista con el añadido de la principal ventaja que especialistas en derecho le ven a cada candidatura:

Candidata # 9, Fabiana Estrada Tena. Ventaja: Muy preparada y estudiosa. Por su carrera de muchos años en el poder judicial conoce muy bien a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que ha sido colaboradora de dos presidentes del poder judicial, Genaro Góngora Pimentel y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea —de este fue jefa de asesores—. Pocas personas dominan como ella los temas fundamentales del derecho.

Candidata # 10, Estela Fuentes Jiménez. Ventaja: Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, un cargo que la califica innegablemente para llegar a la SCJN.

Las columnas más leídas de hoy

Candidata # 12, Paula María García Villegas Sánchez Cordero. Ventaja: Cuenta con una formación académica simple y sencillamente destacada. Como juzgadora ha elaborado sentencias de verdadera trascendencia.

Candidata # 15, Mónica Güicho González. Ventaja: Exmagistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. En su curriculum sobresalen sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado cursados en nuestro país y en el extranjero. Una ventaja adicional es que parte de su carrera la desarrolló fuera de la capital mexicana, por lo que representaría sin duda a la sociedad muchas veces ignorada que reside lejos del centro de la nación.

Candidata # 16, Sara Irene Herrerías. Ventaja: Extraordinaria jurista. Hoy la elogia muy merecidamente Ciro Gómez Leyva en Excélsior por su trabajo como titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos: “Conocí su disciplina, apego, dominio de la materia y trato, ella es el ministerio público que, imagino, muchos mexicanos quisieran encontrar”. Sara Irene es cercana a la 4T. Goza de la confianza de la presienta Claudia Sheinbaum.

Candidata # 21, Magda Zulema Mosri Gutiérrez. Ventaja: A pesar de sus relaciones personales con gente que combatió a la 4T en el sexenio de Vicente Fox, en el morenismo se le reconoce por la objetividad con la que ha desempeñado su trabajo como magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Candidata # 26, María Estela Ríos González. Ventaja, y no es menor: Fue consejera jurídica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Candidata # 27, Darlene Rojas Olvera. Ventaja: Abogada laboralista prestigiada, cercana a la líder de Morena, Luisa María Alcalde, lo que la convierte sin duda en una poderosa candidata.

Candidato # 34, Hugo Aguilar Ortiz. Ventaja: Candidato indígena, el perfil más parecido a Benito Juárez. Sería un lujo para la SCJN tenerlo entre sus integrantes, inclusive como presidente del poder judicial.

Candidato # 36, Federico Anaya Gallardo: Ventaja: Abogado de izquierda. De izquierda verdadera. En el México de hoy es una enorme ventaja.

Candidato # 37, Ulises Carlín de la Fuente. Ventaja: Consejero Jurídico del Titular del Ejecutivo de Nuevo León. Su trabajo al lado del gobernador Samuel García ha sido bueno inclusive en temas altamente polémico.

Candidato # 38, Edgar Corzo Sosa. Ventaja: Académico de primer orden en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Hacen falta en la SCJN juristas formados en el estudio y la investigación.

Candidato # 44, Mauricio Flores Castro. Ventaja: Abogado penalista muy joven y exitoso. Si está dispuesto a dejar una carrera de litigante que le ha generado numerosos beneficios, se debe a su vocación de servicio. Cuenta con excelentes relaciones en el poder legislativo; en las fiscalías federal y locales con las que ha tratado se le aprecia por su juego limpio, esto es, basado en el derecho.

Candidato # 45, Jamie Salvador García González. Ventaja: Abogado por la Escuela Libre de Derecho y corredor público.

Candidato # 46, Ángel Mario García Guerra. Ventaja: Ha sido buena su trayectoria en el Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

Candidato # 58, César Enrique Olmedo Piña. Ventaja: Abogado especializado en amparo, socio del despacho fundado por Ignacio Burgoa. Esto lo califica para la SCJN.

Candidato # 61, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar. Ventaja: Su muy buen desempeño como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.