La salud pública no debería ceder ante el interés de los negocios disfrazados de innovación. Uno de estos casos es protagonizado por la empresa Creamedic ya que representa una amenaza seria contra la integridad del sistema de atención médica en México, particularmente en el ámbito de la hemodiálisis, donde el margen de error equivale a poner en peligro vidas humanas. Bajo la promesa de eficiencia y ahorro, esta firma propone instalar una clínica de hemodiálisis con infraestructura móvil en Aguascalientes, un modelo que carece de sustento técnico, regulatorio y sanitario.

En una petición formal que le hacen a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que dirige Raquel Buenrostro, advierten que Grupo CIE –propietaria de la firma Creamedic– es conocido por operar en el negocio del entretenimiento y los espectáculos y no por la atención médica.

Resaltan, además, que Grupo CIE acumuló durante la reciente pandemia por Covid, contratos por más de mil 682 millones de pesos al instalar unidades médicas temporales. Ninguno de esos contratos se licitó públicamente. Ahora, por medio de Creamedic, buscan trasladar ese esquema de adjudicaciones directas a un ámbito mucho más complejo y delicado como la atención de pacientes con enfermedad renal crónica.

La denuncia formal expone que el modelo de negocio propuesto, parte de premisas falsas. “Se infla deliberadamente el costo de la atención en clínicas subrogadas —de 1,980 pesos por sesión a 2,806.18 pesos— para simular un ‘ahorro’ del 7%, que en realidad encubre un encarecimiento superior al 40%”. Esta maniobra financiera representa un intento de fraude institucional y debe ser denunciada por las propias autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que lidera este proyecto público.

Además del costo engañoso, alertan, el proyecto se basa en el uso de estructuras metálicas temporales con una vida útil de apenas seis años. Ninguna cuenta con aval de Cofepris ni del Consejo de Salubridad General. “A nivel internacional, no existe antecedente de unidades móviles de hemodiálisis con 94 estaciones, como lo propone esta firma comercial. Lo habitual son módulos de entre 6 y 10 estaciones, operados en condiciones excepcionales como terremotos, huracanes o conflictos armados”.

Las columnas más leídas de hoy

Advierten, además, que dicho proyecto depende del IMSS para que proporcione personal médico y de enfermería, sin considerar que su formación profesional en campo requiere entre tres y seis meses de capacitación. Este vacío operativo expone a los pacientes a complicaciones como sepsis, hipotensión, hemorragias y hasta infecciones sistémicas, según lo advierten la Sociedad Mexicana de Nefrología y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, autoridades en este rubro.

Recuerdan que, el Estudio de Resultados y Patrones de Práctica en Diálisis (DOPPS, por sus siglas en inglés) ha reportado una tasa de mortalidad anual del 23.3 por ciento entre pacientes que reciben hemodiálisis sin los estándares mínimos de calidad. Si el personal carece de la formación técnica necesaria, el riesgo de error es inminente.

El personal médico advierte en su denuncia que, la firma Creamedic busca replicar el modelo en otros estados como Jalisco, Veracruz, Tlaxcala y Michoacán. “Este plan a escala nacional implica contratos plurianuales que comprometen recursos públicos a largo plazo, sin garantías de calidad, ni mecanismos transparentes de supervisión, más allá de los riesgos que implica para la población mexicana.

Hasta el momento el IMSS –que dirige Zoé Robledo Aburto desde el sexenio anterior– ha guardado silencio ante las sistemáticas advertencias que ha expuesto de manera oficial el personal médico afectado, que dicho sea de paso, vislumbran acciones legales en su contra ante posibles hechos de negligencia médica.

“El riesgo no sólo será financiero. Es médico, es ético y es legal. Autorizar una clínica de hemodiálisis sin instalaciones permanentes, sin personal certificado y con cifras manipuladas es equivalente a experimentar con vidas humanas”, resaltan en la denuncia.

De esta forma, serán las autoridades federales, y las del gobierno de Aguascalientes, quienes analicen y den respuesta a esta responsabilidad legal que implica acceder a contratos de Creamedic y sus filiales de manera directa.

Punto Cero

Durante la reunión de los integrantes del Consejo Nacional de Morena, se resolvió perfilar la estrategia política para atender la elección intermedia de 2027; ¿será que en medio de su proyecto está arrebatarle a la oposición, entre otras, Coahuila? En las últimas semanas se han ventilado presuntos hechos de corrupción y delincuencia organizada, a través del Cártel inmobiliario y el denominado huachicol, desde la mismísima cúpula de poder en Palacio de Gobierno de aquella entidad.