La presidenta Claudia Sheinbaum con inteligencia y prudencia sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se lograron importantes acuerdos, una acción que bien podría marcar el inicio del fin del lopezobradorato.

En su red Truth Social el mandatario estadounidense informó de la “conversación muy amistosa” que tuvo con la presidenta de México, quien a su vez a través de un breve mensaje publicado en la red social X, anunció su compromiso de reforzar la frontera con 10 mil miembros de la Guardia Nacional que se encargarán de evitar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México y a iniciar negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del tesoro, Scott Bessent; y el secretario de comercio, Howard Lutnick con funcionarios de alto nivel de México.

Inteligencia vs radicalismo

Sheinbaum supo negociar con inteligencia y astucia con el mayor de los tiburones, dando salida a las presiones internas y estableciendo una relación bilateral de altura, no de sumisión en los temas de aranceles y de colaboración, a la par que envió un mensaje a los de casa que han querido maniatar y controlar: “Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”.

Mensaje que habrá de analizarse con cuidado para entender la magnitud de su alcance, sobre todo para México.

Las columnas más leídas de hoy

Negociando como lo hizo, la presidenta dejó claro que los problemas con la administración Trump no se resuelven con radicalismos ni chovinismos que esconden corrupción, complicidad y perversidad, sino a través de una agenda bilateral que abarque los problemas que atañen a ambas naciones.

Presiones internas

El gobierno de México no solo ha estado bajo la presión de Trump, los duros de Morena y del lopezobradorato se sienten amenazados tanto por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, como por los pingues negocios que hacen al amparo del gobierno y que afectan la relación comercial con el principal socio de México.

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, que tiene una larga cola que le pisen, promovía la confrontación, que México respondiera no por la vía de la negociación y la diplomacia, sino cerrando la entrada a todo, simplemente porque sabía que cualquier acuerdo en el marco de una agenda bilateral, perjudicará los intereses del grupo que representa.

El fin de semana Monreal insistía en defender la política de abrazos no balazos de AMLO, convocando a cerrar filas y evitar a toda costa acuerdos. Como dice el dicho, a explicación no pedida, acusación manifiesta, Monreal, como portavoz de los duros, no defendió el tema de los aranceles, pero sí el de los narcotraficantes. En su perorata destacó que se violó el tratado comercial, con el pretexto de que México protegía el fentanilo o los traficantes de drogas: “Lo que me parece totalmente falso. No puede de ninguna manera ninguna persona y menos un servidor público como Donald Trump señalar que México protege cárteles”.

El miedo no anda en burro

A horas de conocerse los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y México ya no se escuchó la voz de Monreal, ¿dónde quedó eso que respaldaría a la presidenta Sheinbaum?

Fue entonces que los duros mandaron a uno de sus aliados impresentables a hablar por ellos y a cuestionar el gobierno de Sheinbaum en lo que más ha destacado, el combate a la inseguridad. El presidente del PRI, Alito Moreno, o ‘AMLITO’ dijo:

“Reconocemos el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, pero ahora que el gobierno de Morena se ponga a trabajar. Si pueden cuidar la frontera norte, que protejan todo el país”.

Alejandro Moreno, presidente del PRI

¿Qué habrá querido decir? ¿Se refería a presuntos implicados como gobernadores, legisladores, alcaldes y exfuncionarios públicos que seguramente ya fueron señalados por el Mayo Zambada, los Chapos y otros criminales que ya empezaron a caer y a “cantar”?

Por ejemplo, en medio de las negociaciones se conoció la noticia del desmantelamiento de una red internacional de lavado de dinero vinculada al CJNG y al Cártel de Sinaloa que operaba en Carolina del Sur y Georgia.

Un buen grupo del lopezobradorato estarán muy preocupados por las investigaciones que ya iniciaron en Estados Unidos y que tendrán repercusiones en México, específicamente, en el grupo que ostentó el poder por seis años.

Al final, los términos y acuerdos de la llamada entre Sheinbaum y Trump es una señal del inicio del rompimiento que permitirá a la mandataria gobernar bajo los principios y políticas que prometió en campaña y que la llevaron a ser la presidenta más votada de la historia, no solo por el bien de México, sino para la consolidación de un gobierno que sí represente los intereses del pueblo y no los de un grupo de políticos y empresarios vinculados a lo más oscuro y perverso.

X: @diaz_manuel