Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarará inconstitucional una parte del artículo 8° de la Ley Federal de Cinematografía, todas las cadenas de cine nacionales deberán exhibir películas subtituladas sin importar su clasificación ni su idioma, explicó Yasmín Esquivel Mossa.

De acuerdo con la ministra, el fragmento de ley declarado inconstitucional dictaba que las salas de cine solo tenían la obligación de doblar al español las películas infantiles y/o documentales, lo que significaba una clara exclusión hacia el público que requiere de doblaje o subtítulos accesibles en otro tipo de cintas.

Con nueve votos a favor y uno en contra, la SCJN avaló la declaratoria en una sesión realizada en el pleno del tribunal el pasado 7 de abril del año en curso, dando así cauce a una resolución que databa del 2022 cuando la primera sala concedió un amparo al considerar que existen personas con discapacidad que necesitan los subtítulos para entender los filmes.

Ante ello, Yasmín Esquivel Mossa hizo énfasis en que dicha disposición incurría en la violación en perjuicio de las personas con discapacidad visual, toda vez que no imponía a los cines la obligación de doblar al español e incluir subtítulos en todo tipo de cintas, así como incluir una audiodescripción que permitiera comprender las escenas con mayor precisión.

Incluso, según lo dicho por la ministra, como lo había sostenido la Segunda Sala de la SCJN en su jurisprudencia 69/2024 de rubro “Accesibilidad de personas con discapacidad visual: el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía es inconstitucional porque omite que las películas exhibidas en las salas de cine deban ser dobladas al español y con audio descripción”.

Las columnas más leídas de hoy

A partir de dicha decisión, las salas de cine podrán en todos los casos exhibir películas dobladas al español y siempre con subtítulos, pero quedó pendiente la discusión relativa a obligar a todos los cines a facilitar el acceso a las obras cinematográficas a través de la audiodescripción de sus contenidos.

Finalmente pudimos saber lo siguiente, Yasmín Esquivel Mossa adelantó que el fallo abre la puerta a una reforma más amplia en materia de accesibilidad cinematográfica, en línea con los compromisos internacionales de México en derechos humanos y no discriminación, particularmente con respecto a personas con discapacidad.