El 19 de diciembre de 2025 será el momento clave para definir la naturaleza del cometa 3I/ATLAS, pues estará en su punto más cercano a la Tierra luego de haber transitado por el Sol.
Pues mientras más se conoce del cometa 3I/ATLAS, más dudas se han abierto al respecto, manteniendo la teoría de que podría ser un objeto no orgánico.

El cometa 3I/ATLAS pasará cerca del la Tierra en diciembre
Aunque la campaña de observación del cometa 3I/ATLAS comienza a finales de noviembre de 2025, el día clave será el 19 de diciembre, que es cuando el astro estará más cerca de la Tierra.
En ese momento, los telescopios y demás instrumentos de la Tierra tendrán una mejor idea de lo que es el cometa 3I/ATLAS, luego de tantas dudas tras su descubrimiento en julio de este 2025.
Al respecto, Avi Loeb, astrofísico de Harvard, señala que está muy interesado en dichas observaciones, recordando que él sostiene que se trata de una nave espacial.
Incluso sugiere que tras hacer su paso por el Sol, el cometa podría empezar a liberar sondas de investigación para analizar el entorno del Sistema Solar.
Aún más, desde su interpretación, los cambios en la trayectoria del astro, responden a que está evitando que sea observado desde la Tierra, haciendo maniobras evasivas.

El cometa 3I/ATLAS no se destruyó al acercarse al Sol como se esperaba
Otra cosa que ha desatado las dudas alrededor del cometa 3I/ATLAS, es que no se destruyó al acercarse al Sol, algo que es normal cualquier astro que se acerca a la estrella.



Se esperaba que el cometa 3I/ATLAS despareciera, o por lo menos perdiera el 15% de su masa, dejando una nube de escombro tras de sí; misma que no ha sido detectada.
Lo que indicaría que el astro se mantuvo intacto a pesar de estar expuesto a la energía del Sol. Avi Loeb señala que esto explicaría el aumento de su brillo y aceleración intempestiva.
Básicamente afirmando que la “nave” se protegió del Sol al acelerar, pues si fuera un cuerpo orgánico, no tendría por qué ir en contra de los modelos de física espacial.




