En un reciente artículo de la revista Science Advances, científicos aseguran haber descubierto un nuevo color que sólo cinco personas han sido capaces de percibir.

El descubrimiento del color Olo es un avance científico reciente descrito en un estudio publicado el 18 de abril de 2025 en Science Advances por investigadores de la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Washington.

¿Cuál es el color Olo?

Este color Olo, es descrito como un azul verdoso de saturación sin precedentes que no se encuentra en la naturaleza.

Se describe como un azul verdoso extremadamente saturado, más intenso que cualquier color natural o láser monocromático.

Sin embargo, no puede representarse en monitores o imágenes, ya que está fuera del rango de colores visibles normalmente.

Ojo humano

¿Cómo lograron que el ojo humano lograra percibir el color Olo?

En el estudio participaron cinco personas, cuatro hombres y una mujer, todos ellos con visión cromática normal. Tres de los participantes eran coautores del trabajo de investigación.

Para que el ojo humano pudiera percibir el color Olo, los científicos utilizaron un método denominado Oz y ejecutado por un programa informático llamado Wizard.

El Oz Vision System, es una tecnología experimental de la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Washington e induce el color Olo estimulando solo los conos M (sensibles al verde,) en la retina, usando láseres y óptica avanzada.

Funciona con láseres precisos que apuntan a cada célula de la retina, guiados por algoritmos y espejos. El seguimiento genera una señal única que el cerebro percibe como un azul verdoso ultraintenso.

La visión humana del color se debe a que el cerebro compara las señales que recibe de tres tipos de conos receptores de luz.

En resumen, el color Olo es un fenómeno perceptual creado en laboratorio, no un color que exista en el mundo natural o que pueda reproducirse en dispositivos convencionales.

Ciencia

¿Por qué se llama color Olo?

El nombre Olo se deriva de las coordenadas (0,1,0), en un espacio de color tridimensional, indicando la activación exclusiva de los conos de la retina S, L y M:

  • 0 para L
  • 1 para M
  • 0 para S
Ojo humano