Donald Trump impuso aranceles a los pingüinos, y los memes no podían desaprovechar la oportunidad de burlarse del presidente de Estados Unidos.
Se reveló que Donald Trump de 78 años de edad, presidente de Estados Unidos, continúa imponiendo aranceles a diestra y siniestra, incluyendo a islas que solo están habitadas por pingüinos y focas.
Esta acción, por su puesto, ha desatado las burlas y críticas internacionales y por supuesto los memes en redes sociales que no se han hecho esperar.
Pues los usuarios aún siguen incrédulos que Donald Trump haya puesto aranceles a islas deshabitadas por humanos en donde solo hay focas y pingüinos.
Los memes de los aranceles a islas donde solo viven pingüinos y focas confirman que nadie se salva de las políticas de Donald Trump
Se dio a conocer que Donald Trump continúa elevando aranceles a países y territorios, incluidas islas que no tienen población humana.





Pues Donald Trump impuso aranceles a las islas Heard y McDonald del 10%, un archipiélago en el océano Índico de Australia que solamente está habitado por focas y pingüinos.
Ocasionalmente se hacen viajes para investigación sobre las especies, pero realmente los pingüinos y focas son quienes realmente viven ahí.
Es decir que carecen naturalmente de infraestructura o actividad económica permanente; sin embargo esto no impidió a Donald Trump imponer aranceles.
Es por eso que los usuarios se han puesto creativos con los memes, asegurando que ni los pingüinos se salvaron de los aranceles de Donald Trump.
Incluso algunos usuarios aseguran en memes que, tras imponer Donald Trump sus aranceles, los pingüinos ya están manifestándose.






¿Por qué Donald Trump puso aranceles a islas habitadas por pingüinos?
Donald Trump colocó aranceles a las islas de Heard y McDonald del Océano Indico, las cuales solamente están habitadas por pingüinos y focas .
De hecho, la UNESCO declaró a estas islas como Patrimonio Natural de la Humanidad debido a la biodiversidad y mínima intervención humana.
El único tipo de actividad que hay en las islas proviene de expediciones, investigaciones y una limitada industria pesquera en las aguas circundantes.
Y aunque no existen edificios, viviendas o habitantes permanentes, los datos del Banco Mundial indican que en 2022, Estados Unidos importó 1.4 millones de dólares en mercancías desde ese territorio.
Esto especialmente en maquinaria y productos eléctricos, pues en los últimos 5 años se han registrado importaciones desde el archipiélago, las cuales han variado desde los 15 mil y 325 mil dólares anuales.
Si bien son cifras bajas, son suficientes para estar registradas en la estadísticas comerciales e Estados Unidos.




