¿Sabes qué es el colapso del cuidador? Te explicamos los síntomas y recomendaciones del IMSS.
En México, la población con dependencia de un cuidador crece.
No obstante, la falta de preparación de las personas que velan por alguien más, derivará en agotamiento.
¿Qué es el colapso del cuidador? Esto dice el IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explica que el colapso del cuidador es “la apreciación negativa y estrés percibido ante el cuidado de un individuo.”
Que, usualmente, es un familiar que padece una condición médica.
“También se describe como el grado en el que los cuidadores perciben que el cuidado que otorgan tiene un efecto adverso en su funcionamiento físico, emocional, social, espiritual o financiero.”
IMSS

Los cuidadores son aquellas personas, especialmente familiares, amigos y vecinos, que proveen a los enfermos con apoyo:
- Físico
- Emocional
- Financiero
Esta actividad se realiza sin ninguna retribución económica. La población que más cumple el papel del cuidador son las mujeres.
El avance en la denominada transición demográfica y la ausencia de apoyo formal, hacen que los cuidadores informales crezcan.
No obstante, la falta de preparación, entrenamiento y técnicas, generarán el llamado colapso del cuidador, quien presenta cansancio.
El IMSS indica que cuando hay una persona dependiente o con discapacidad, también existe otro paciente invisible que es el cuidador.



Este cuidador puede encontrarse afectado en diferentes ámbitos de la vida:
- Biológica
- Psicológica
- Social
- Financiera
Algunos consideran el colapso del cuidador como un síndrome geriátrico por la discapacidad y dependencia en los adultos mayores.

Síntomas y recomendaciones del IMSS ante el colapso del cuidador
En su Guía de Práctica Clínica, publicada en 2015, el IMSS menciona que estos son los síntomas del colapso del cuidador:
- Frustración (al no poder desempeñar roles y tareas que se tenían de manera previa)
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Depresión
- Fatiga
- Empeoramiento de patologías pre-existentes
Respecto a las recomendaciones para el colapso del cuidador, el IMSS sugiere evaluar componentes y factores como:
- Género
- Roles familiares y laborales
- Nivel de conocimientos en cuidado
- Estado de salud del cuidador
- Tiempo que se dedica a cuidar
- Descanso que tiene el cuidador con la persona que cuida
- Duración y síntomas de la enfermedad
- Grado de dependencia del cuidador con la persona que cuida
- Detección de síntomas físicos y psicológicos para determinar que hay colapso del cuidador
- Realizar actividad física y procurar el autocuidado para evitar el colapso del cuidador
