Luego de un poco más de 5 años de restricción, visitantes podrán volver a subirse a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán., municipio ubicado en el Estado de México.
Pero, ¿cuál es el significado que tiene la Pirámide de la Luna? Acá te lo compartimos.
¿Qué significado tiene la Pirámide de la Luna en Teotihuacán?
La Pirámide de la Luna en Teotihuacán abarca aspectos religiosos, astronómicos, políticos y culturales.
Te compartimos algunos de los significados más relevantes de esta importante estructura:
- Religioso y espiritual
- Alineación con los astros
- Función política
- Simbolismo cosmológico

El significado religioso y espiritual de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán
La Pirámide de la Luna estaba dedicada a la deidad conocida como la Gran Diosa de Teotihuacán; por lo que la estructura está asociada con el agua, la fertilidad y la luna.



Las excavaciones han revelado ofrendas y restos humanos de animales, que sugieren rituales relacionados con la fertilidad, la agricultura y el equilibrio cósmico.
La Pirámide de la Luna en Teotihuacán está alineada con los astros celestes
La Pirámide de la Luna en Teotihuacán está posicionada frente el Cerro Gordo, una montaña sagrada para los teotihuacanos.
La ubicación y orientación de la pirámide, se sugiere una relación para marcar eventos como equinoccios o fases lunares.

La función política de la Pirámide de la Luna antes de desaparición de la civilización que la construyó
Tanto la Pirámide de la Luna, como la Pirámide del Sol en Teotihuacán, fungían como centros de ceremonias de élite.
En ellas, se organizaban ceremonias para validar el cargo de políticos de alto rango.



Simbolismo cosmológico de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán
La Pirámide de la Luna en Teotihuacán representa la conexión entre el inframundo y la naturaleza.
A su vez, la Pirámide de la Luna marca el límite norte de la Calle de los Muertos, simbolizando una alta carga simbólica.
Reabren acceso a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán para subirla hasta la punta
A partir de este 19 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reabrió el acceso para ascender a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán.
Tras un poco más de cinco años de restricciones, los visitantes pueden subir únicamente al primer cuerpo de la pirámide, que consta de 47 escalones.
Mientras que los niveles superiores permanecen cerrados para preservar la estructura.