El Departamento de Conservación de Nueva Zelanda presentó por primera vez el proceso de reproducción del Powelliphanta augusta, un caracol carnívoro originario del país.
Este proceso de reproducción del Powelliphanta augusta sorprende pues, contrario a otras especies, el caracol carnívoro de Nueva Zelanda pone un huevo desde su cuello.
¿Cómo es la reproducción del caracol carnívoro Powelliphanta augusta?
En un video y fotos presentadas por el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda, se puede ver cómo se reproduce el caracol carnívoro, Powelliphanta augusta.
En el video observamos al caracol carnívoro, Powelliphanta augusta, literalmente partido a la mitad, expulsando un huevo desde su cuello.
Algo que deja sorprendida a más de una persona, pues a simple vista parece un proceso antinatural, ya que el animal parece que se hace daño al momento de expulsar el huevo.
Hay que señalar que aunque el caracol es conocido por científicos de Nueva Zelanda, en realidad poco se sabía de cómo se reproducía, más allá de que pone huevos.
Afirmando que los Powelliphanta augusta no necesitan de una pareja, pues cuentan con los dos órganos reproductores integrados en su cuerpo; de ahí que puedan expulsar estos huevos.

Caracoles carnívoros de Nueva Zelanda están en peligro de extinción
Que no se supiera nada de la reproducción de los caracoles carnívoros, Powelliphanta augusta —ni siquiera en Nueva Zelanda— se debe a que no arrojan crías de manera continua.
Lisa Flanagan, guardabosques que capturó el video anterior, menciona que es la primera vez en tres años de seguimiento, que ve a un caracol carnívoro poner un huevo.
Se estima que los Powelliphanta augusta solo ponen 5 huevos al año y que estos pueden tardar hasta un año en eclosionar; algo que ha propiciado una caída en la población.



A lo cual se suma la actividad humana, la cual ha devastado varias zonas que eran el hábitat natural de la especie, obligando a las autoridades a establecer leyes protectoras.
Además de hacer programas de conservación para el caracol, llevando a varios ejemplares a lugares protegidos y controlados por las autoridades.
