El empresario Elon Musk -de 53 años de edad-quiere reemplazar a los celulares con implantes neuronales.

La forma de comunicarnos cambiaría en un futuro de acuerdo con las intenciones que tiene Elon Musk.

De hecho, el dueño de Tesla estaría proponiendo el desarrollo de una tecnología bastante peculiar.

Celular

El plan de Elon Musk para reemplazar a los celulares con implantes neuronales

El magnate Elon Musk quiere sustituir los celulares con implantes neuronales desarrollados por su empresa Neuralink.

El plan de Elon Musk es crear una conexión directa entre el cerebro y las computadoras usando dispositivos neuronales.

Dichos implantes podrían ayudar a las personas para:

  • Navegar por Internet
  • Enviar mensajes
  • Manejar apps con el pensamiento

Actualmente, los implantes de Nerualink miden 23 milímetros de diámetro y 8 milímetros de grosor.

Asimismo, disponen de mil 024 electrodos conectados con hilos ultra finos que se introducen, con un robot de alta precisión, en diversas zonas del cerebro.

Cuando se colocan en el usuario, los chips interpretan las señales eléctricas del cerebro vinculadas a los movimientos y pensamiento.

Las cuales se transforman en comandos que se emiten de manera inalámbrica a otros dispositivos externos para controlarlos.

Con esa visión de Elon Musk, los celulares podrían ser cosas del pasado, teniendo una interacción más directa y segura de los usuarios.

Neuralink

¿Es posible reemplazar celulares con implantes neuronales? Esto sabemos del plan de Elon Musk

Respecto a si es viable reemplazar celulares con implantes neuronales, aún falta definir diversos aspecto para conseguir la tecnología de Elon Musk.

Recordemos que, hasta ahora, solo se ha conseguido que una persona controle una computadora usando un chip neuronal.

Por ello, es un hecho que el plan de Elon Musk será a largo plazo para llevarse a cabo.

Cabe resaltar que la intención de Elon Musk tiene grandes ambiciones y no solo se avoca a los celulares.

El magnate de Tesla quiere que los pensamientos sean suficientes para las interacciones en los entornos digitales.

Es decir, el usuario no deberá sacar un dispositivo o acceder a una pantalla para usar la red.

Con ello, muchos aspectos de la vida cotidiana se verían fuertemente modificados.

Elon Musk revela ciberataques a X