¿Qué es Play AI? Te contamos de qué se trata la nueva adquisición que hizo Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, para el desarrollo de la inteligencia artificial de voz.

De acuerdo con información difundida por Bloomberg, Meta concretó la compra de la firma que tiene su sede en California y será la próxima semana cuando se integre formalmente al conglomerado digital.

Pero, ¿qué es Play AI? Te decimos todo lo que se sabe en torno a la nueva empresa que se enfoca en la inteligencia artificial de voz que acaba de ser adquirida por Mark Zuckerberg.

Las preguntas prohibidas que no debes hacerle nunca en WhatsApp a la inteligencia artificial

¿Qué es Play AI? En esto consiste la nueva adquisición de Meta

Por medio de un memorando interno que se filtró, Meta dio a conocer que se concretó la adquisición de Play AI, una startup que se enfoca en el desarrollo de la inteligencia artificial de voz.

De acuerdo con lo que se apunta en los reportes, Play AI es una startup que se especializa en clonación de voz con inteligencia artificial que tiene la capacidad de generar voces humanas sintéticas.

Por ello, se considera que la nueva adquisición de Meta es útil para usarse en sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles, pero también para actividades como atención al cliente y los videojuegos.

Lo anterior debido a que la plataforma ofrece agentes conversacionales en más de 30 idiomas que son compatibles con implementaciones locales y se enfocan en mejorar ventas y experiencia de usuario.

Cabe destacar que Play AI desarrolló PlayNote, una herramienta que convierte archivos y datos en audio mediante síntesis de voz por lo que ya es popular entre empresas, desarrolladores y aficionados.

¿Qué es Play AI? Estos son los planes de Meta para el desarrollo de inteligencia artificial de voz

Por las características y funciones que ha desarrollado Play AI, especialistas en la materia indican que los planes de Meta al adquirir la plataforma podrían tratarse de los que se presentan a continuación:

  • Asistentes virtuales (Meta AI) que cuenten con voces naturales, personalizadas que respondan a los usuarios en tiempo real
  • Personajes generativos, es decir avatares con voz humana para entornos en redes, metaverso y videojuegos
  • Wearables inteligentes, como el caso de Ray-Ban Meta, en los que se integraría una voz sintética para navegación, comandos y asistencia contextual
  • Atención al cliente y ventas, pues se cree que podría usarse para la creación de agentes conversacionales que mejoran interacción en apps y sitios web
  • Producción de contenido sonoro, como el caso de la creación de audiolibros, podcasts y narraciones con voces sintéticas
  • Herramientas para desarrolladores por medio de PlayNote que se usará para la conversión de archivos en audio, útil para educación, accesibilidad y prototipos

Dada la naturaleza de la plataforma, se prevé que Play AI esté bajo la dirección de Johan Schalkwyk, el ex líder de IA de voz en Google, que buscaría ampliar la estrategia para dominar el audio generativo.

Meta AI