Después de años de espera, WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, por fin ha llegado al iPad.
Los usuarios ya pueden descargar la aplicación de WhatsApp en su tablet directamente desde la App Store.
¿Cómo funciona y qué novedades trae? A continuación te decimos cómo sacarle el mejor provecho en tu iPad a WhatsApp.

WhatsApp para iPad: 3 pasos para descargarla
Después de años de súplicas, WhatsApp para Ipad ya está disponible en la App Store. Sigue los siguientes 3 pasos para descargarla:
- Abre la App Store y busca “WhatsApp Messenger”. Descarga la app que sea la versión de Meta.
- Al abrirla aparece un código QR. Desde tu iPhone, entra a WhatsApp, ve a Ajustes > Dispositivos vinculados y escanea ese código.
- En segundos tus chats de WhatsApp se sincronizarán. No necesitas duplicar tu cuenta: es como abrir WhatsApp en una segunda pantalla, pero con funciones completas y mejor rendimiento.

WhatsApp para iPad: ¿Cómo es la app que Meta tardó tanto en lanzar?
La nueva aplicación de WhatsApp está optimizada para iPadOS y es idéntica a la versión de escritorio, pero adaptada para el uso táctil.






La primera impresión de la aplicación WhatsApp para iPad es que es exactamente lo que se esperaba.
La pantalla se divide en dos, replicando la interfaz de WhatsApp Web o la versión para Mac. Pero ahora, está perfectamente optimizada píxel a píxel para la tablet.
A la izquierda, se encuentra la lista de chats y grupos. A la derecha, la conversación activa. Todo está presente:
- archivos adjuntos
- videollamadas
- audios
Las secciones habituales también están ahí:
- Chats
- Novedades
- Llamadas
- Comunidades
- Ajustes. Sí, cuenta con ajustes completos, como si fuera la aplicación de iPhone. Una auténtica aplicación en tablet de WhatsApp, en condiciones.
WhatsApp para iPad: ¿Por qué tardó tanto en ser lanzada?
La pregunta de por qué WhatsApp tardó tanto en llegar al iPad ha sido constante.



WhatsApp tiene más de 2 mil millones de usuarios, y el iPad existe desde 2010. Otras aplicaciones más pequeñas tuvieron versiones nativas mucho antes.
La respuesta oficial de Meta es que querían tomarse el tiempo necesario para hacerlo bien.
