“Los hombres hablan de la guerra como si se tratase de nubarrones negros. Pero ellos son los que provocan la tormenta y luego se quedan de pie bajo la lluvia gritando: ¡Joder, está lloviendo!”
JUDE LAW
“Ningún presidente se levanta pensando cómo joder a México.”
ENRIQUE PEÑA NIETO
En ‘Conversación en la Catedral’, Mario Vargas Llosa plantea la pregunta en las primeras líneas: “¿en qué momento se había jodido Perú?”. Interrogante que se puede hacer para diversos países de nuestra América y del orbe entero. Los estadounidenses pueden realizarla, los rusos; muchos en América Latina en diversos momentos de su historia. Empecemos en casa; ¿en qué momento se jodió México?
En diversos momentos:
• Tal vez cuando ‘la caída del sistema’ en 1988. Se frustró un primer gobierno de izquierdas. Ese jodido momento, no obstante, abrió las puertas al TLCAN (hoy T-MEC) y también a la creación del INE… ‘Unas cosas por otras’, diría el clásico.
• Atisbos también tuvimos cuando Vicente Fox llegó al poder. El arribo del neopopulismo en todo su esplendor. Un populista, sí, que despreció el descalabro del PRI y terminó siendo motivo de la burla mundial. Algunas veces se disfrazaba de demócrata —igual que lo hacía de ranchero—, pero prefirió actuar de imbécil.
• Pero joderse, lo que se dice joderse al país —tipo a lo que Enrique Peña Nieto se refería en una ocasión—, pues con López Obrador. Con él llegó un populismo remasterizado de los 70s. Prometiendo lo que vale más que la riqueza: una salud como la de Dinamarca y seguridad. Y ni una ni otra. Por supuesto, hubo un momento anterior a AMLO que permitió que la gente le creyera, que el pueblo pensara que él podía ser la salida a un mejor futuro. En otras palabras, ¿se jodió nuestro México cuando, después del PAN, regresó el PRI y recordó la “dictadura perfecta” señalada por Vargas Llosa en los ya lejanos 90s? Quizá.
• Mas, la entrada de López Obrador fue el momento en que se torció todo. Más allá de lo imaginable. Cuando las instituciones fundamentales del país fueron aniquiladas por el que debía defenderlas.
Con López Obrador el país descendió al desabasto de medicinas, a la falta de vacunas, al incremento en la inseguridad, a la falta de inversión para el campo, para la pesca.



Descendimos cuando también por capricho se talaron más de 10 millones de árboles en la selva lacandona y por capricho se condenó a la CDMX a tener uno de los aeropuertos más enproblemados del mundo. Cuando se tiró al olvido un HUB aeroportuario único.
¿Cuándo se jodió México? Cuando López Obrador decidió pitorrearse de la ley ofreciendo a los delincuentes ’abrazos, no balazos‘. Cuando ofrendó al Ejército a los narcotraficantes.
Se jodió cuando prometió que no habría más corrupción y tenemos la corrupción de Segalmex y la de BIRMEX, ambas las mayores estafas en la historia moderna del país.
¿Cuándo se jodió México? Cuando Andrés Manuel decidió desaparecer el Poder Judicial y la presidenta Sheinbaum decidió continuar con ese suicidio colectivo.
Se jodió cuando López Obrador decidió atacar a la prensa de manera verbal y directa más de 3,500 veces durante su sexenio.
¿Cuándo se jodió México? Cuando un solo hombre decidió vivir en el Palacio virreinal y realizar una “fiesta del chivo” durante seis años en dicho lugar. Cerrándolo a todos, llenándolo de bardas, de divisiones, de rencores. Cuando le dio la espalda a los cientos de miles de dolientes, a las madres buscadoras, a los familiares de los muertos. Cuando prefirió borrar a los miles de desaparecidos.
Jodió a México cuando dejó las arcas del país vacías. Cuando desapareció fideicomisos y ahorros.
Se jodió cuando la división interna promovida por López Obrador fue más fuerte que todo lo que nos une. Cuando se convirtió en el gran corruptor.
Pero, sobre todo, cuando decidió culpar al pasado y nunca asumir que gobernar significa volverse responsable de lo que sucede en el país.
Sabemos quién jodió a México, claro que lo sabemos. Fue Ya Saben Quién.